La Ribera del Duero descuenta 139 parados
El mes de junio fue favorable a la recuperación de empleo, especialmente en el sector Servicios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CK4HUEDBY5ITRDB4Y7HTBXDGLA.jpg?auth=86f693e7dc0d353e713edc8ef32519a43ed03315f1d623e6e804878d5b151e75&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de ECyL de Aranda / Cadena SER
![Oficina de ECyL de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/CK4HUEDBY5ITRDB4Y7HTBXDGLA.jpg?auth=86f693e7dc0d353e713edc8ef32519a43ed03315f1d623e6e804878d5b151e75)
Aranda de Duero
El paro experimenta un nuevo retroceso en la Ribera del Duero. En consonancia con los datos del conjunto de España, la comarca también sale favorecida en este último balance, al descontarse 139 demandantes. La mayor parte de los sectores ha contribuido a ello, aunque con mayor incidencia el de Servicios, que redujo en 97 su lista de parados. Bajó el desempleo en 29 personas en Industria y en 23 en Agricultura. En cambio, subió ligeramente, con dos parados más, el de la Construcción y en 8 el sector sin empleo anterior.
La Oficina de ECyL de Aranda contabiliza en este momento 2.914 parados, lo que supone un 4’5% menos que hace un mes y un casi un 1’6% menos que hace un año.
Por sexos, este último cómputo favorece más a las mujeres, que son 80 menos que en mayo, que a los varones, que restan 59.