El insuficiente refuerzo de personal para verano pone "en jaque" la Atención Primaria de Alicante
Desde el CESM y CCOO aseguran que el aumento de incidencia entre la población joven va a suponer una sobrecarga más de los centros de salud, los cuales han dejado de contar con la gran mayoría de refuerzos COVID contratados por la Conselleria de Sanidad
Alicante
El insuficiente refuerzo de profesionales sanitarios para el periodo estival que ha hecho la Conselleria de Sanitat y el aumento de contagios entre la población joven vuelven a poner en peligro de saturación a los centros de salud de la provincia de Alicante.
Los sindicatos critican que el cese de parte de los refuerzos COVID a las puertas del verano, especialmente en Atención Primaria, y la sustitución de menos de un tercio de las plantillas va a provocar que no se pueda ofrecer una atención de calidad a los pacientes.
Según datos del sindicato CESM, el porcentaje de sustituciones oscila entre el 13% del Departamento Elche-Vinalopó y el 43% del Departamento de La Marina Baixa. En Alicante, de los 242 médicos de vacaciones se ha sustituido solo a 53, lo que representa un 21%, y en Sant Joan de 165 profesionales se ha reemplazado a 49, casi un 30%.
María José Gimeno, secretaria provincial del CESM, explica que como mínimo se debería haber cubierto un 75% de las sustituciones además de la apertura de los consultorios y denuncia que muchos de los refuerzos COVID que sí se han mantenido están prestando servicio en los vacunódromos.
El aumento de incidencia entre la población joven, los rastreos y el insuficiente refuerzo de personal de este verano hacen que las agendas de los medicos de familia ya superen los 40 y los 50 pacientes diarios, cuando lo óptimo son 30 diarios.
Maria José Gimeno: "Con el personal que se queda es imposible la asistencia y el rastreo"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El tema que siempre esgrime la Conselleria es que no hay médicos, pero porque los profesionales se van a otras Comunidades Autónomas que los tratan mejor o incluso al extranjero. Es una situación que está agravada por la pandemia, pero que en unos años va a ser gravísima, va a tender a que la Atención Primaria quede totalmente desdibujada porque en 10 años se jubila más del 40% de la plantilla y no hay recambio" lamenta Gimeno.
Por otra parte, desde la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines señalan que, ante la llegada del verano, era contraproducente desprenderse de los refuerzos COVID y lamenta que ahora no haya profesionales.
Francisco Tévar, responsable del sindicato explica que actualmente "no hay médicos y que comienzan a escasear las enfermeras" y añade que los centros de Atención Primaria ya empiezan a notar esa tensión fruto del aumento de contagios entre la población joven. "Empieza a ser una situación delicada" denuncia.
Paco Tévar, responsable de Sanidad de CCOO en Alicante: "Cesar a los refuerzos COVID con la llegada del verano ha hecho que ya no tengamos profesionales"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tévar recuerda que aunque el virus no afecta gravemente a la población joven, ya hay una persona de 18 años ingresada en la UCI del Hospital de Elche así como algunos ingresos en planta de gente joven tanto en Alicante como también en Elche.