Zona Franca realizará un plan estratégico de los tres concellos del Val Miñor
El delegado del Estado, David Regades, firmó el convenio con los alcaldes de Nigrán, Gondomar y Baiona

undefined
Vigo
El Consorcio de la Zona Franca pondrá en marcha el desarrollo de un plan estratégico de Nigrán, Gondomar y Baiona y la comarca del Val Miñor. El delegado del Estado, David Regades, firmó este jueves en el Parador de Baiona un acuerdo con los tres alcaldes, para realizar este trabajo de análisis, que permitirá establecer los mecanismos y la hoja de ruta para la toma de decisiones que permitan la mejora de la competitividad e impulsar actividades que generen un impacto positivo en el crecimiento económico, la generación de empleo y la sostenibilidad a largo plazo.
El trabajo comenzará con un diagnóstico estratégico con toda la información y datos objetivos del municipio y su entorno. No solo se analizará la economía, el tejido empresarial y la situación social, demográfica, tecnológica o medioambiental, sino también la repercusión de la crisis del covid. La información se sintetizará en una matriz DAFO, con un informe final que incluirá cada sector, áreas económicas y el futuro potencial que tienen los concellos del Val Miñor y su repercusión en el desarrollo económico en su área.
El plan será participativo, con la visión de los expertos y de la economía de Nigrán, Gondomar y Baiona para recopilar opiniones, percepciones e ideas de agentes y entidades público-privadas relevantes sobre la situación actual y los retos futuros. También se estudiarán casos de éxito, modelos similares en el mundo, para traer esos ejemplos que puedan ser inspiradores.
El delegado del Estado, David Regades, precisó que “todo este proceso tendrá su propia hoja de ruta para que no se quede en un documento, sino que se convierta en realidad. Los alcaldes me insistieron que muchos estudios se han quedado en el tintero, así que se elaborarán una batería de indicadores para evaluar las acciones emprendidas y tomar medidas concretas”.