Espacios verdes en peligro
Las lagunas de Ambroz luchan por sobrevivir igual que las reforestaciones de la región
Las lagunas de Ambroz, son un humedal ubicado en San Blas-Canillejas. Surgió a raíz de la caducidad de la autorización de explotación de sepiolita a la empresa minera Tolsa. Esta lleva en el distrito más de 30 años. Al dejar de trabajar en esa zona, el agua de las capas freáticas comenzó a brotar y se renaturalizó de manera espontánea. El sitio se ha convertido en un ecosistema muy rico con gran diversidad de especies donde conviven 124 tipos de aves diferentes pero también mamíferos como los erizos, murciélagos o zorros. Hace un par de años vecinos, ecologistas y científicos se conformaron en un grupo de trabajo con el fin de documentar la riqueza natural del área para que no se destruya con las futuras viviendas de la llegada de la nueva centralidad del Este o con las intenciones de la empresa minera de volver a explotarla.
Reforesta es una organización que lleva 30 años evitando la desertización en Madrid. Desde entonces ha plantado en la región más de 36.000 árboles. Su actividad se desarrolla a través de la educación ambiental, la restauración de los bosques. Con la ayuda de más de 11.00 voluntarios lleva a cabo plantaciones y también jornadas de riego como las que ha llevado a cabo en Navacerrada o en Meco.
Myriam Soto
Redactora de Radio Madrid