Gumiel de Izán gana el premio provincial de medio ambiente
La recuperación de las fuentes del municipio era el pilar principal de su proyecto, aunque se realizaron otras actuaciones

Parque infantil a la entrada de Gumiel de Izán / Cadena SER

Gumiel de Izán
Gumiel de Izán verá recompensado el esfuerzo realizado en pro de la mejora integral de las condiciones ambientales del municipio con un premio de 12.000 euros que le concede la Diputación Provincial. El Ayuntamiento gomellano ha sido el ganador de la última convocatoria de los premios provinciales de medio ambiente en la categoría de localidades de más de 400 habitantes, donde Covarrubias se lleva el segundo por un proyecto de huertos ecológicos y educativos.
En el caso de Gumiel de Izán, el estandarte de su proyecto ha sido la recuperación de 26 fuentes y manantiales del término municipal, que se encontraban abandonados. El trabajo lo llevaron a cabo 17 personas voluntarias, en el marco de un plan subvencionado por la fundación La Caixa. “Ya no hay pastores, ya no hay agricultores como antiguamente, entonces se habían perdido, estaban completamente tapados de hierba y hemos recuperado 25 fuentes y manantiales que han quedado preciosos; yo invito a la gente a venir a verlos porque merece la pena y era un proyecto que llevábamos 6 o 7 años intentando llevar a cabo”, explica Jesús Briones, el alcalde.
Pero aparte de este proyecto, el premio de la Diputación es un reconocimiento a una política municipal de medio ambiente que abarca otros muchos aspectos, como su alta implicación en la separación de residuos, el cambio del alumbrado público a lámparas led, la reforma de ventanas y otros elementos enfocados a la eficiencia energética en sus edificios público, quitando todas las todas las tuberías de uralita, que tienen amianto, con lo cual conseguimos un ahorro de agua porque nos hemos encontrado con un montón de fugas y un uso más racional del agua; también tenemos voluntarios en el colegio con niños que se dedican a plantar árboles, las familias adornando sus casas con flores y tiestos y hemos reforestado 80 hectáreas de pino piñonero”, añade el edil.
Los 12.000 euros del premio se invertirán en futuras acciones enfocadas en el mismo sentido. De momento, la fundación La Caixa ha admitido su segunda fase del proyecto de las fuentes, que servirá para recuperar otra docena de ellas, pero también hay un proyecto de rehabilitar algunos de los 67 chozos que se contabilizan en su término municipal.
Aparte de la recompensa económica, para Briones este premio es un reconocimiento al esfuerzo realizado por el voluntariado en un año atípico de pandemia. “Como alcalde y para el equipo de gobierno es una satisfacción muy grande porque es el reconocimiento a un trabajo y para el pueblo es una gran alegría y para el voluntariado que trabajò el mes de agosto desinteresadamente madrugando a las 8 la mañana en época de pandemia”, expresa Briones.
A esta convocatoria se presentó también el Ayuntamiento de Espinosa de Cervera, pero la Diputación desestimó su solicitud por referirse a un proyecto ejecutado en el año 2017.