Sociedad | Actualidad
Sanidad

El búnker de Radioterapia de Lanzarote estará terminado en octubre

María del Río (Sí Podemos) ha mostrado su satisfacción y afirma que el siguiente paso será reflejar en los Presupuestos para 2022 la dotación para comprar el equipamiento necesario y la contratación de profesionales

Zona en la que se acometen las obras del búnker de Radioterapia en Lanzarote. / Cadena SER

Zona en la que se acometen las obras del búnker de Radioterapia en Lanzarote.

Arrecife

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó esta mañana en Comisión parlamentaria de que las obras de construcción de la fase I de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, se ejecutan conforme al plazo previsto y la fecha de finalización comunicada por la empresa adjudicataria está fijada para el próximo mes de octubre.

El consejero señaló que, tras la reanudación de los trabajos el pasado 4 de marzo, después de un período de dos meses en el que permanecieron suspendidos temporalmente, las obras se desarrollan a buen ritmo y ya ha finalizado la construcción de la sala del búnker, en la que se instalará el acelerador lineal. En estos momentos, las obras se centran en las salas anexas y si el ritmo de ejecución se mantiene como hasta ahora se cumplirá con el plazo de finalización previsto.

En cuanto al procedimiento para la contratación del equipamiento de radioterapia, señaló que el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha sido el encargado de elaborar el Pliego de Prescripciones Técnicas y que tanto este pliego, como los certificados de exclusividad, están terminados, lo que permitirá iniciar la licitación.

Asimismo, indicó que se adquirirá un micro-acelerador para implantar la radioterapia intraoperatoria en la cirugía de mama, lo que permitirá aplicar tratamientos de radioterapia en pacientes sometidas a mastectomía durante el mismo acto quirúrgico.

La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Doctor José Molina Orosa dispondrá de dos consultas, área de trabajo profesional, área de apoyo administrativo, salas de espera y el búnker.

Para la construcción del búnker se han proyectado más de 1.000 metros cúbicos de hormigón armado y se han perforado 1.700 metros lineales para instalar los micropilotes de cimentación. Las obras disponen de un presupuesto de 2.014.224 euros y cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en un 85 por ciento.

Satisfacción en Sí Podemos Canarias

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote, ha valorado este martes el compromiso del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, de que en octubre estarán concluidas las obras del búnker de oncología radioterápica de esa isla.

“El siguiente paso es reflejar en los Presupuestos para 2022 la dotación para comprar el equipamiento necesario para la radioterapia y la contratación de las y los profesionales imprescindibles para su puesta en marcha”, ha pedido.

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote.

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote. / Cadena SER

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote.

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote. / Cadena SER

Asimismo, ha recordado que las distintas asociaciones de pacientes “esperan que no se eternice la compra del equipamiento necesario, que lo más avanzado posible”, ya que a juicio de Del Río “la población de Lanzarote no puede seguir posponiendo sus derechos en materia sanitaria y debemos luchar para tener todos los recursos necesarios en relación a la población de nuestra isla”.

Del Río, que también es portavoz en la Comisión de Sanidad, ha recordado al consejero la necesidad de seguir avanzando en “la incorporación en el Hospital, junto a la Radioterapia, del aparato para la realización del PET (tomografia de emisión de positrones), que es una técnica diagnóstica no invasiva que permite tomar imágenes del organismo del paciente que muestran la actividad y el metabolismo de los órganos del cuerpo”.

La diputada por Lanzarote ha recordado que la demanda del servicio de oncología radioterápica “viene de lejos y será un orgullo que este Gobierno progresista por fin la haga realidad”.

No obstante, ha insistido en que debe continuar avanzando “en solucionar otras reivindicaciones muy urgentes para las y los pacientes que no podemos obviar”, como mejorar la información y comunicación sobre los traslados, “que las personas pacientes y acompañantes sepan a qué tienen derecho y también que el trámite para los traslados se pueda hacer vía telefónica o telemática”.

“Las asociaciones implicadas, y la población conejera en general, espera mucho de este Parlamento y de este Gobierno, y nuestra obligación es no decepcionarles”, ha concluido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00