Ourense gana protagonismo en la recuperación de los trenes turísticos
Las denominaciones de origen, la Ribeira Sacra y el Barroco ourensano protagonizan las rutas que pasarán por nuestra provincia

Javier Marín (izqda), delegado comercial de RENFE; Gabriel Alén (centro), Delegado de la Xunta, y Rosendo Fernández (dcha), vicepresidente de la Diputación / Alvaro Rodriguez

Ourense
Ourense acumula el 44% de las rutas de Trenes Turísitcos que se realizarán en Galicia hasta el mes de octubre. Las rutas comenzaron el pasado 26 de junio, y tienen la mayoría de plazas ya ocupadas.
Rosendo Fernández explica las rutas que pasarán por Ourense
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuatro de las once rutas planificadas recorrerán la Ribeira Sacra y las distintas denominaciones de origen ourensanas, poniendo también en valor elementos poco conocidos como el barroco ourensano, como ha explicado Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación de Ourense.
A mayores, la Ruta dos Mosteiros, con salida desde Santiago de Compostela, pasará por la Vera Cruz de Carballiño y el Mosteiro de Oseira. Todo ello entre un estricto protocolo de seguridad en cuanto a aforos y distancias.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...