La Federación de Montañismo pide que la regulación del Penyal d'Ifac se aplique en otros espacios protegidos
La Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana reclama al Consell que no prohíba el uso de unos espacios naturales que atraen a escaladores de todo el mundo

Entrevista a José Ignacio Amat y Jaime Escolano de la FEMECV
18:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
No es que desde la FEMECV se pongan la venda antes de la herida, es que el Consell ha publicado tres decretos por los que pretende transformar en Zonas de Especial Conversación catorce lugares de interés comunitario, la mayor parte en la provincia de Alicante. Un cambio motivado por la legislación europea, pero que puede servir para prohibir la escalada, el barranquismo y limitar el senderismo en parajes de gran valor desde un punto de vista medioambiental.
El problema es que estos lugares también son especialmente atractivos para los muchos aficionados a la montaña de nuestro país e incluso, para escaladores internacionales que vienen expresamente a Alicante para practicar este deporte.
José Ignacio Amat y Jaime Escolano, director del Centro de Formación y jefe de Estudios, respectivamente, de la federación autonómica, aseguran que están de acuerdo con que se regulen estas actividades, ya que el objetivo principal debe ser conservar estos espacios naturales. Pero, no consideran que se deba prohibir la práctica de la escalada o el barranquismo.
Reconocen que en la actualidad están en una especie de 'tira y afloja' con la Generalitat y que una solución que resolvería el problema se podría encontrar en el Penyal d'Ifac.
Y es que en este parque natural se puso en marcha un plan que regula todas estas actividades y las hace compatibles con la protección de su flora, de su fauna y de su entorno.
Además, ambos han anunciado la puesta en marcha de una nueva edición de los cursos de guías de montaña, que capacitan a quienes los superan a dirigir este tipo de actividades y permiten la puesta en marcha de empresas dedicadas al ocio activo.
La FEMCV cuenta con 21.000 federados, lo que les convierte en la mayor federación autonómica del país. Y otro dato que pone de manifiesto la afición a la montaña es que esta federación es la cuarta en número de federados tras las de futbol, baloncesto y caza.