La UAM analiza la conexión entre las personas y la naturaleza a través de la agricultura participativa
Un equipo del Departamento de Ecología de la universidad analiza esta conexión como clave para fomentar la sostenibilidad ambiental y sociocultural, ya que promueve la pertenencia a un lugar y la responsabilidad de su cuidado

La UAM analiza la conexión entre las personas y la naturaleza a través de la agricultura participativa / UAM

Alcobendas
En Hoy por Hoy Madrid Norte hemos contado con la presencia de Irene Pérez, estudiante de doctorado en Ecología y técnica del proyecto SAVIA-Sembrado Alternativas de Innovación Agroecológica de la UAM. Pérez ha destacado que la cooperación, la acción colectiva y el papel de las mujeres podrían tener un gran potencial en la transformación del sistema agroalimentario actual.
El objetivo es conseguir una agricultura ecológica, sostenible, socialmente justo y que conecte a las personas con la naturaleza.
Entrevista a Irene Pérez, estudiante de doctorado en Ecología y técnica del proyecto SAVIA-Sembrado Alternativas de Innovación Agroecológica de la UAM
10:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles