La Ruta del Vino de Alicante reúne a bodegueros y hosteleros para impulsar el enoturismo en Villena
Se busca generar nuevos espacios de cooperación entre bodegas y alojamientos

Momento de la reunión en Villena / Ayuntamiento de Villena

Villena
La gerente de la Ruta del Vino de Alicante, Lourdes Rubio y la edil de turismo, Paula García, se han reunido hoy con las principales bodegas de Villena y una representación del sector hostelero de la ciudad para intentar dar un impulso el enoturismo de escapada, lograr estancias más largas y ampliar la oferta turística y de experiencias vinculadas a las bodegas de Villena.
La gerente de La Ruta del Vino de Alicante explicó a los congregados el funcionamiento interno de esta organización sin ánimo de lucro, las ventajas de trabajar en red entre diferentes agentes vinculados al turismo y al vino, así como la necesidad de estrechar lazos de cooperación entre las bodegas de Villena y los establecimientos hoteleros de la ciudad, principalmente, entre los más recientes. Rubio explicó que la unión de las diferentes actividades económicas vinculadas al enoturismo en Villena permite a la Ruta del Vino de Alicante establecer productos más completos para su comercialización en el mercado turístico especializado.
Por su parte, la edil de Turismo ha señalado que la ciudad – que pretende convertirse en capital turística del interior de Alicante – tiene que generar nuevas sinergias turísticas que refuerce la oferta. “Es verdad que, en los últimos años, la oferta ha ido creciendo debido a la nueva forma de hacer turismo como consecuencia de la pandemia, pero es necesario también ofrecer una amplia variedad de alojamiento turístico que sea capaz de atender a todos los públicos, tanto en cuanto a formato de alojamientos singulares como a distintas tarifas”, comentó García, quien añadió que “desde el Ayuntamiento estamos trabajando para impulsar esta actividad en Villena y en breve podría fructificar”.
El enoturismo tiene un importante impacto económico en aquellos territorios donde se desarrolla, puesto que el turismo atraído por esta modalidad que combina visitas a bodegas, gastronomía, cultura y naturaleza tiene unos niveles de gastos medios muy elevados a otro segmento de turismo, y supera los 162 euros de media.
Además, es una de las opciones más interesantes para los circuitos que no disfrutan ni el atractivo del ‘sol y playa’ ni del turismo urbano, pero que tiene otros potenciales – como le ocurre a Villena – en forma de naturaleza, patrimonio, gastronomía y una rica oferta de bodegas y productos vinculados al vino y su elaboración.
En la reunión participaron los establecimientos de El Salón de la Cerveza, Casa Jazmín, La Casa de Felix, Casa Miramontes, Bodegas Las Virtudes, Bodega Francisco Gómez, Enoteca Bodega Cervantes, Restaurante Warynessy y Teatro Chapí.

Francisco Tomás
Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.