Yecla pide ayuda a la UNESCO para frenar el proyecto de construcción de una macrogranja en el Arabí

Fachada del Ayuntamiento con la pancarta que rechaza el proyecto / Ayuntamiento de Yecla

Yecla
El concejal de Medioambiente, Jesús Verdú, ha pasado por el programa Hoy por Hoy Arco Norte, para dar cuenta sobre la evolución de los trámites y acciones que se están realizando en defensa del Monte Arabí ante el proyecto de la instalación de una macrogranja en las faldas de éste poniendo en riesgo su valor patrimonial.
Entrevista a Jesús Verdú, concejal de Medio Ambiente de Yecla
15:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal ha contado todo el proceso que se ha seguido hasta el momento incidiendo en el rotundo rechazo a este proyecto por parte de la sociedad civil y política. Verdú ha explicado que a través de su concejalía y tras un seguimiento del expediente de esta empresa con la Confederación Hidrográfica del Segura, pudieron conocer que este proyecto de macrogranja se había retomado. Esto fue lo que motivó, según Jesús Verdú, una nueva reunión del Consejo Sectorial de Medio Ambiente de Yecla para, de manera coordinada con las asociaciones y grupos políticos, emprender las acciones necesarias para que ese proyecto no llegue a su fin.
El pasado 8 de junio, en Junta de Gobierno, se aprobó requerir al Gobierno de la Región de Murcia, a la Consejería de Medio Ambiente y a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha que, de manera coordinada, establecieran las medidas de protección para el Monte Arabí. "Teniendo en cuenta que el problema afecta a dos Comunidades Autónomas, también se requirió al Gobierno Central para que coordinara junto a éstas las medidas y las figuras de protección necesarias para ese enclave" ha apuntado Verdú. Con esto, el pasado 21 de junio la Dirección General de Medio Natural contactó con el gobierno de Castilla La Mancha para ofrecerles y requerirles esa colaboración.
Otro de los pasos que ya se ha dado ha sido el remitir una queja formal a la UNESCO denunciando las intenciones de este proyecto tramitada a través de su Comité de Patrimonio, a la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, al embajador de España ante la UNESCO y a la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además de plantearles esta queja, Verdú ha asegurado que se le ha requerido que realicen todas las acciones y gestiones necesarias dentro de su competencia para frenar este proyecto y salvaguardar el patrimonio.
El edil, ha dicho que se están llevando a cabo todas estas acciones desde la unidad y la unanimidad, tanto social como políticamente porque es la única manera directa y que nos va a dar la fuerza necesaria para poder tumbar este proyecto. Todos juntos vamos a tener mucha más credibilidad y mucha más fuerza, de hecho, todas las miras están puestas en la gran manifestación organizada por parte de la plataforma Salvemos al Arabí y Comarca para el 11 de julio en la que se mostrará el rechazo unánime a este proyecto.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...