López Miras anuncia que en agosto comenzará la vacunación del tramo de edad de 12 a 29 años
El discurso del presidente centra la primera jornada de debate en la Asamblea Regional
Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, abre la primera jornada del Debate sobre el estado de la Región, que se va a celebrar en la Asamblea Regional este martes 29 y continuará el miércoles 30.
Entre los primeros anuncios que ha realizado López Miras se encuentra un nuevo avance en la vacunación. Ha dicho que junio se va a terminar con 523.000 dosis administradas y que será en el mes de agosto cuando se empiece a citar al tramo de edad de 12 a 29 años.
"Ya hemos superado la cifra del millón de dosis administradas a pesar de la desinformación y los bandazos por parte del Ministerio de Sanidad. Sólo en el mes de junio habremos admnistrado 523.000 dosis", ha detallado el presidente.
Además, ha anunciado que el Servicio Murciano de Salud se reforzará este verano con 7.000 profesionales "para garantizar la asistencia sanitaria durante los meses estivales". Contempla así la incorporación de 150 facultativos, más de 1.500 enfermeras, casi 800 auxiliares de enfermería y cerca de 600 celadores exclusivamente para el verano que se suman a 2.500 contratados previamente.
Otro de los puntos fuertes de su discurso ha estado relacionado con la bajada de impuestos. Ha adelantado una bonificación de hasta el 100% sobre el impuesto de patrimonio para aquellas personas que realicen inversiones en lo que se consideren iniciativas de excepcional interés público regional.
Además, también habrá una bajada de IRPF para mujeres trabajadoras con hijos menores de edad o dependientes a su cargo.
Ha destacado la labor del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, el INFO, que tiene listo un nuevo paquete de 63 millones de euros de ayudas y subvenciones para empresas y ayudarlas así a recuperarse del impacto económico de la pandemia.
En cuanto al futuro empresarial de la Región, ha adelantado la creación de la Agencia Digital de la Región de Murcia y de la Plataforma del Valle del Hidrógeno Verde, junto con el Puerto de Cartagena y empresas del sector.
Otro pacto que ha adelantado es el del Pacto Regional por la Justicia, que ya está listo para firmarse, además de ofrecer un Pacto Regional por las Infraestructuras para marcar la hoja de ruta de lo que necesita la comunidad autónoma en este terreno.
La polémica con el nombre del ingeniero murciano Juan de la Cierva para el Aeropuerto Internacional de Corvera también ha entrado en su discurso. Dice el presidente que "haremos lo que sea necesario y agotaremos todas las vías posibles. No permitiremos que el sectarismo del Gobierno socialista lo ensombrezca".
Sobre el Mar Menor, ha anunciado la creación de una Unidad Marítima Integrada, que servirá de "gran base de datos de información, que va a servir para visualizar y analizar toda la información marítima y ponerla a disposición de personal técnico e investigador que lo requiera".
López Miras ha reprochado al Gobierno central que no ha presupuestado fondos para la recuperación de la laguna este año, mientras que su ejecutivo ha incluido partidas por 55 millones de euros. Añade que "ante la dejación de funciones el Gobierno Central, el Gobierno de la Región de Murcia, en colaboración con los ayuntamientos, va a iniciar los trámites medioambientales para retirar fangos, lodos y secos en las zonas del Mar Menor más afectados, como Los Urrutias y Los Nietos".
Otros temas que han marcado la agenda regional estos últimos meses han sobrevolado la intervención, por ejemplo, el futuro del Trasvase Tajo-Segura o el indulto de los líderes independentistas en Cataluña. Sobre el Trasvase, ha apuntado que "la única negociación del PSOE ha sido la de la muerte por capítulos del Trasvase Tajo-Segura" y que esto podría suponer la desaparición del 60% de la agricultura murciana y unos 50.000 empleos.
Según López Miras, "si el Gobierno de Pedro Sánchez hubiera prestado la misma atención a nuestros agricultores que a los independentistas catalanes, la situación sería diferente" y dice también que "las imágenes de la salida de la cárcel de los líderes independentistas me humillaron como español".
Su discurso llega tras un curso político sacudido por la moción de censura impulsada por PSOE y Ciudadanos y que fracasó el pasado mes de marzo. Sin embargo, sus referencias a este episodio han sido escuetas: "El virus puso tres prioridades: sanitaria, económica y social. Otros sumaron intereses personales que antepusieron a todo lo demás. Ya han visto la respuesta mayoritaria de la Región y las consecuencias".
La sesión se reanuda el miércoles
La sesión se retoma el miércoles a las nueve de la mañana del miércoles, con las réplicas de los portavoces de los cinco grupos parlamentarios, Diego Conesa del Grupo Socialista; Joaquín Segado, del Grupo Popular; Francisco Álvarez del Grupo Ciudadanos; Juan José Liarte del Grupo Vox; y María Marín, del Grupo Mixto, que dispondrán de un turno de intervención de un máximo de 45 minutos.
La sesión de la tarde comenzará a las cuatro y media, con la réplica del presidente López Miras, que dispondrá de 90 minutos para exponer sus consideraciones. El turno final de los portavoces parlamentarios será de un máximo de 15 minutos, y el del presidente, quien intervendrá en última instancia, será de 30 minutos.
Finalmente, el pleno de la Asamblea procederá al debate y votación de las propuestas de resolución presentadas previamente por los distintos grupos parlamentarios, que una vez aprobadas, se convertirán en mandatos para el Consejo de Gobierno. Los grupos parlamentarios disponen de un máximo de diez minutos para realizar la exposición de las propuestas de resolución.