El Plan de Contingencia Uda 2021 activará hasta 500 plazas para atender a las personas migrantes
Errenteria pone a disposición de la Mesa Interinstitucional de Coordinación para la Acogida Urgente de Personas Migrantes en Tránsito el centro de acogida de Gaztekutxo, con 20 plazas, que se destinará a mujeres con menores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TLTE4JR3SROGRBMFBB7YKGORLU.jpg?auth=b3187f43c53a3160be98942559004ef942324c34b8c6255acc85cb041367f18d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal y Director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta / Irekia
![La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal y Director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta](https://cadenaser.com/resizer/v2/TLTE4JR3SROGRBMFBB7YKGORLU.jpg?auth=b3187f43c53a3160be98942559004ef942324c34b8c6255acc85cb041367f18d)
Irun
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha anunciado en Irun que el Plan de Contingencia UDA 2021 para atender a las personas migrantes en tránsito a su paso por Euskadi dispondrá de 500 plazas, que se activarán escalonadamente según los tres escenarios dispuestos. Asimismo, Artolazabal ha indicado que 338 de estas plazas están ubicadas en el entorno de Irun y la comarca del Bidasoa, cumpliendo “el compromiso que anunciamos el pasado mes de abril”.
La consejera ha ofrecido una rueda de prensa en el Gordailua de Irun junto a su director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta. Ambos han dado detalles del citado plan especial de contingencia, una vez finalizada la reunión de la Mesa Interinstitucional de Coordinación para la Acogida Urgente de Personas Migrantes en Tránsito, que se ha celebrado en ese mismo escenario y a escasos metros del recurso de Hilanderas.
Beatriz Artolazabal también ha destacado la incorporación del albergue Gaztelutxo de Errenteria, que será destinado a la acogida de mujeres con menores a su cargo, por ser “uno de los colectivos más vulnerables del drama de la migración”, ha constatado. En este sentido, la consejera ha agradecido el ofrecimiento del espacio a la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, y ha destacado la importancia de la colaboración interinstitucional.
Por su parte, el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, ha explicado que el plan estival divide la respuesta en tres escenarios. El escenario A, considerado probable, implica estar preparado para recibir en momentos puntuales a una afluencia de más de 100 personas en un mismo día. Para ello, contaría con las 60 plazas de Hilanderas; las 30 del albergue de peregrinos y las 36 del IES Hirubide BHI, todas ellas en Irun.
El escenario B, considerado posible, aumenta la afluencia a más de 200 personas en un mismo día, Para ello contaría con las 126 plazas anteriormente citadas más otras 112, en la misma localidad, distribuidas en el IES Eguzkitza BHI, con 32 plazas, y el IES Toki Alai BHI, con 80 plazas más.
Así las cosas, en esos momentos podría contarse ya con 238 plazas, que aumentarían si se pasara al escenario C, denominado excepcional. En esta situación se trataría de dar atención a más de 400 personas en un solo día. Para ello, habría que disponer de las 100 plazas del frontón de Hondarribia, más las 60 de Bidebieta Ikastetxea de Donostia, y las 60 del albergue de Montaño de Bilbao y las 42 del Colegio Pío Baroja de Vitoria-Gasteiz.
A estas plazas se le suman, tal y como ha anunciado la consejera Artolazabal, el albergue de Gaztelutxo de Errenteria aportará otras 20 plazas más, que serán destinadas de manera individual e integral a las mujeres que llegan acompañadas de menores.
Por último, también estará activado, independientemente del escenario, el Centro de Atención diurna de General Concha en Bilbao, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 16.00 horas.