Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Exposiciones

Nueve localidades palentinas del camino de Santiago acogerán una exposición sobre palomares de la provincia

En las localidades de Revenga de Campos, Boadilla del Camino, Población de Campos, Ledigos, Terradillos de los Templarios, Frómista, Cervatos de la Cueza, Villalcázar de Sirga y Villarmenteros de Campos, podrá visitarse hasta finales de año

Exposición itinerante muestra los palomares del Camino Santiago en Palencia / Junta de Castilla y León

Exposición itinerante muestra los palomares del Camino Santiago en Palencia

Palencia

La exposición sobre Palomares tradicionales en el tramo palentino del Camino de Santiago Francés, que muestra los detalles constructivos y características de 78 palomares ubicados a lo largo de la ruta jacobea, recorrerá hasta finales de año, nueve localidades palentinas del Camino de Santiago.

El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha inaugurado en Boadilla del Camino (Palencia) esta exposición organizada por el Colegio de Arquitectos de León, en su Delegación de Palencia, sobre este elemento etnográfico, el palomar, presente en las localidades del Camino Jacobeo en la provincia de Palencia, según ha informado la Junta de Castilla y León en un comunicado.

La muestra recoge el resultado de la documentación y caracterización realizada en el año 2019 por el equipo de Palomares de Palencia y financiada por la Junta de Castilla y León, con una inversión de 20.000 euros.

El grupo de trabajo Palomares de Palencia ha estado documentando y caracterizando los palomares, una tipología de arquitectura tradicional muy característica y con una presencia importante en la provincia de Palencia, en la que se encuentran localizados alrededor de mil de estos edificios.

Este recorrido por 11 municipios de la provincia, en el itinerario del Camino de Santiago, ha dado como resultado la identificación y documentación de 78 palomares, formando conjuntos muy relevantes, sobre todo en Boadilla del Camino, Frómista y Población de Campos.

La documentación y caracterización se ha realizado en clave paisajística ya que estos conjuntos de palomares pueden entenderse como un conjunto relevante, monumental e identificador, con especial valor y definidor del ' + Char(39) + 'skyline' + Char(39) + ' de los municipios y cuya desaparición supondría una pérdida irreparable de identidad del propio municipio y del territorio.

Esta arquitectura, construida con materiales locales, tierra cruda, madera, refuerzos de piedra o ladrillo cocido, formas y volúmenes que dan respuesta a las necesidades funcionales, es un claro un ejemplo de sostenibilidad y de adaptación al territorio.

Del análisis de la situación de estos edificios, el trabajo de documentación y caracterización concluye que los palomares del Camino de Santiago se encuentran en una situación buena, en la que con pequeñas intervenciones u operaciones de mantenimiento adecuadas se garantiza la conservación de esta arquitectura tradicional, parte integrante de la identidad de los municipios, sobre todo por aquellos municipios declarados Conjunto Histórico o vinculados a zonas de protección como es el Camino de Santiago o el Canal de Castilla.

La exposición ha podido visitarse en el Museo de Palencia en 2020 y a lo largo del 2021 se verá en Revenga de Campos, Boadilla del Camino, Población de Campos, Ledigos, Terradillos de los Templarios, Frómista, Cervatos de la Cueza, Villalcázar de Sirga y Villarmenteros de Campos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00