El Día Internacional más difícil de las pequeñas empresas
Desde 2017 se celebra esta jornada dedicada a los negocios modestos, los cuales atraviesan su peor momento desde entonces con los efectos económicos de la COVID. La falta de financiación y la competencia de franquicias, dos hándicaps importantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNL2ZKFDXJNCTF2QWH7M2CZJRE.jpg?auth=5c82dcd99d9752ca99ac84b5536f29c73e44d471300f5dda002dc1342b3c5544&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un empleado en una oficina. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un empleado en una oficina.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNL2ZKFDXJNCTF2QWH7M2CZJRE.jpg?auth=5c82dcd99d9752ca99ac84b5536f29c73e44d471300f5dda002dc1342b3c5544)
Palma
Este domingo, 27 de junio, se celebra el Día Internacional de la PYME, la pequeña y mediana empresa. Esta iniciativa nació hace cuatro años con el objetivo de reconocer el papel de estas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación.
Algunos pequeños empresarios de Palma han hablado para la SER y han expresado los que consideran los principales problemas de las pymes en la ciudad. Rubén Fernández adquirió el tradicional Bar Cristal en invierno, en plena pandemia. Ha decidido mantener un nombre que es histórico en la Plaza de España de la capital.
Desde su reapertura, Fernández echa en falta la presencia de más bares tradicionales en un entorno repleto de franquicias. "Estamos contentos de no ser una franquicia, sino lo de siempre. Vemos que se ha perdido toda la esencia antigua; lo de las franquicias está bien, pero dejar Plaza de España sin ningún bar de los clásicos como los que había...", ha lamentado.
Por su parte, Juana María, quien regenta la tienda de moda infantil 'Petits', cerca del Mercat de l'Olivar, ha señalado la falta de aparcamiento en el centro como uno de los problemas que sufre a diario y que entorpece la actividad al pequeño comercio.
"Es el gran problema de aquí. Los centros comerciales lo tienen gratuito y si no ponen facilidades les va a costar mucho, es lo básico y fundamental", ha indicado.
Por razones y ejemplos como estos, "la pequeña y la mediana empresa siempre ha sido la más débil del tejido". Así lo cuenta Jordi Mora, presidente de PIMEM, que agrega que no solo en términos generales, sino "también durante la pandemia". Por ese motivo, valora enormemente tanto la celebración de este día como a los emprendedores que se animan y asumen riesgos.
"Son las que más problemas y dificultades tienen. Afortunadamente, y se dice con orgullo, Balears es tierra de emprendedores y pymes, y eso es un valor añadido muy importante", ha subrayado.
En la actualidad, ha indicado que ha dos retos muy importantes para las PYMES: la digitalización y la sostenibilidad. Eso sí, siempre que la financiación lo permita. "La financiación siempre ha sido el caballo de batalla en el mundo de las pymes", en referencia a las dificultades con que estas han contado para encontrarla.
Focalizando en la pandemia, Mora ha hecho referencia a las ayudas estatales por valor de 855 millones de euros, muy bien valoradas por las patronales, pero con unos requisitos que han impedido las peticiones en masa esperadas por el Govern balear. "Hasta ahora hay unos 5.000 y es cierto que algunas no cumplen los requisitos. Tal vez por no estar al corriente de pagos, por no haber caído un 30% en la facturación, por haber declarado pérdidas en 2019...", ha explicado.
Para aumentar el número de demandantes de esta línea de ayudas, el Govern ha extendido 15 días más el periodo de solicitud, el cual finalizaba este lunes. Asimismo, se ha ampliado a todos los CNAES de Balears, que han pasado de 150 a 550.
En este sentido, Mora ha indicado que "ya se ha trabajado para que esos 855 millones se repartan entre cuantos más mejor y sin que se tenga que devolver ni un euro a Madrid"; por tanto apremia a los empresarios y autónomos a sumarse a estas peticiones que, de momento, sobrepasan por poco las 5.000 de las 33.000 previstas.