La Comisión de Participación evalúa la marcha de los 10 proyectos DUSI
La concejala de Presidencia, África Colomo, ha informado a este organismo del avance de estas iniciativas que cotemplan 18 millones de euros de inversión

Un momento de la reunión de la Comisión de Participación de la Estrategia Edusi. / Ayuntamiento de Jaén

Jaén
La Comisión de Participación de la Estrategia DUSI ha analizado la marcha de los 10 proyectos que, dentro de estos fondos, se van a desarrollar en la capital hasta 2023. En total, se trata de 10 iniciativas algunas de las cuales tienen un inicio de ejecución inminente. El presupuesto total es de 18 millones de euros de los que el Ayuntamiento de la capital ya tiene comprometidos 13.
Representantes políticos y de diferentes entidades sociales de la ciudad forman parte de este organismo que ha comprobado las actuaciones que están previstas en varios puntos del casco antiguo y que han sido explicadas por la concejala de Presidencia, África Colomo, quien ha indicado que "ha sido una reunión muy provechosa". A continuación detallamos los proyectos.
Calle Elvín y Plaza Santiago
En esta conocida calle del casco antiguo, en la que la primera fase de las obras ya ha comenzado, se va construir la denominada como 'Caja de Música'. Además, se recuperará un jardín morisco articulado en torno a un espacio de creación juvenil que contará con siete salas así como con miradores al casco urbano y al Castillo. Por otra parte, se contempla conectar esta vía con la Plaza de Santiago, otro enclave cercano en el que se contruirá un edificio municipal con jardines y aparcamiento.
Iglesia de San Miguel
Es un objetivo demandado por diferentes colectivos sociales. Esta misma semana, varios propietarios de viviendas colindantes a los restos de este templo, incluido en la Lista Roja del Patrimonio, firmaron las escrituras de compra-venta con el consistorio. Los planes municipales pasan por poner en valor este enclave no solo en el aspecto arqueológico sino en la mejora del barrio. Colomo ha apuntado que "ponemos así fin a un proceso de veinte años en los que el Ayuntamiento ha intentado hacerse con este recurso para su recuperación".
La Carrera de Jesús
En esta céntrica calle se prevé llevar a cabo una Oficina de Turismo Inteligente, recurso que cuenta con un presupuesto de 360.000 euros y que ya está aprobado por el Ministerio de Hacienda. Colomo ha explicado que se quiere "proponer al visitante una experiencia inmersiva, gracias a las nuevas tecnologías, que le permita disfrutar más de su estancia en la ciudad". Las empresas del sector tendrán a su disposición este punto para llevar a cabo otras formas de negocio y dinamizar esta actividad.
Mejora del casco antiguo
El equipo de gobierno ha preparado una partida de 682.000 euros para actuar en calles y plazas del entorno del centro histórico, todo ello en la zona que abarca desde el Antiguo Hospital San Juan de Dios hasta Santo Domingo. Actuaciones integrales en las calles Carnero, Plaza de San Juan de Dios, Calle de San Miguel, Cuesta de San Miguel, Calle Lavanderas y Plaza de Santo Domingo.
Eficiencia energética
El Ayuntamiento ha explicado a la Comisión de Participación tiene previsto mejorar la eficiencia energética de la sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo (el Palacio del Capitán Quesada), la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal (Palacio del Condestable Iranzo) y el Mercado de San Francisco.
Está previsto instalar placas solares en el Centro Deportivo de La Salobreja y en la Policía Local con el fin de generar energía eléctrica para el autoconsumo de manera que así se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo ello con un coste de 850.000 euros.
Más iniciativas
Por último, se ha reservado algo menos de un millón de euros, en concreto 930.000, para la redacción por parte de varias consultoras del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) así como para implantar la administración electrónica o smart city y, por último, impulsar la creación de una oficina de soporte técnico para implementar los proyectos Edusi.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...