El Pasaje de Begoña, cuna de los derechos LGTBI, conmemora la Gran Redada de 1971

Primeros locales gays- En la actualidad / Pasaje de Begoña

Málaga
El Pasaje de Begoña de Torremolinos conmemora el 50 aniversario de la Gran Redada, uno de los ataques a la libertad sexual más importantes del siglo XX,
La policía franquista detuvo el 24 de junio de 1971 a 114 personas, acusadas de ser "peligrosos sociales" por su orientación sexual y por atentar contra la moral y las buenas costumbres.
Aquella noche había en el pasaje más de 300 personas. Los extranjeras fueron deportadas y todas fueron expedientadas por "conducta inapropiada"
" Fue un acto desproporcionado por la brutalidad ejercida y por las fatales consecuencias para este lugar, cuna de los derechos LGTBI. Los establecimientos se clausuraron y la fiesta se acabó", según relata en una entrevista concedida a Ser Málaga el presidente de la Asociación Pasaje de Begoña, Jorge Pérez.
"Volvemos a escuchar ahora argumentos de hace 50 años. Nos queda mucho por hacer". Jorge Pérez, pte Asociación Pasaje de Begoña
04:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pérez no oculta su preocupación por que " estamos escuchando ahora y 50 años después, los mismos argumentos que sustentaron esta redada de 1971. Nos queda mucho por hacer"
El Pasaje Begoña de Torremolinos ha sido reconocido como espacio de Memoria Histórica y cuna de los Derechos y Libertades LGTBI en España