Toro presenta su "iberoamericana"
Una cita cultura y con México como país invitado que tendrá lugar del 9 de julio al 15 de septiembre

Presentación de la "iberoamericana" en el Ayuntamiento de Toro / CADENA SER

La Ciudad de Toro acogerá desde el 9 de julio y hasta el 15 de septiembre una muestra de la mujer y las artes visuales del siglo XXI en Iberoamérica, con México como invitado.
Para el desarrollo de esta cita el ayuntamiento contará con la colaboración de la Embajada de México en España y del Instituto El Instituto Cultural de México, y la participación en ésta de 12 artistas del país azteca que mostrarán sus trabajos en disciplinas como la pintura, la fotografía o las instalaciones audiovisuales.
Artistas mexicanas como Susana Casarín, o Flavia Tótoro Taulis junto a a españolas como Ximena Pérez Grobet, Pepa Mora, Natalia Pintado o Mar Solís estarán presentes en la “iberoamericana de Toro”. La artista toresana Delhy Tejero tendrá también su espacio en esta cita cultural a través de los encuentros que llevan su nombre y en los que estarán presenten nombres propios en el terrenos de la comunicación y las artes de España y México como Cristina Almeida, Rosa Villacastín y Tomás Alía.
Una muestra que pretende ser una reivindicación de la cultura de calidad, también en lugares alejados de los grandes círculos de influencia cultural según resaltaba el alcalde de alcalde de Toro, Tomás del Bien.
Una iniciativa a favor de la cultura que cuya organización afronta el consistorio toresano con la ayuda de la Diputación Provincial, cuestión que ha resaltado el alcalde de Toro que no pasaba por alto la falta de colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León con esta iniciativa que definió como singular.