Asaja denuncia la alarmante situación de los ganaderos de vacuno
Alertan de que de continuar la falta de rentabilidad de las explotaciones, el sector podría desaparecer en pocos años

Asaja denuncia la alarmante situación de los ganaderos de vacuno / Ana Mellado

Palencia
Los ganaderos de vacuno denuncian una alarmante situación de crisis del sector, que de continuar, podría suponer su desaparición en pocos años. Desde Asaja alertan que en Castilla y León hemos pasado de 6.670 ganaderos en el año 2000 a 899 en mayo de 2021, mes en el que la comunidad llegó a perder un ganadero al día.
Argumentan la falta de rentabilidad de las explotaciones que ha visto crecer el precio de la producción, a través de la subida de la luz y de la alimentación del ganado, y por otro lado acusan a administraciones y gobierno de desprestigiar al sector recomendando a la población reducir el consumo de carne y criminalizándoles de ser una actividad contaminante.
Por otro lado, inciden en otros factores que siguen afectando gravemente al sector, como que en la distribución se utilice el precio de la leche como reclamo para vender otros productos en supermercados o grandes superficies. Aseguran que comprar leche a 60 céntimos conseguirá arruinar a los ganaderos. Asimismo critican que se utilice la palabra "hamburguesa" para vender productos de origen vegetal.
Piden la intervención del Gobierno y las comunidades para que la Ley de la Cadena Alimentaria sea efectiva y se cumpla, de manera que no se permita producir y vender a pérdidas. Denuncian que actualmente hay contratos con la industria que están fuera de ley porque las industrias compran a los ganaderos por debajo del coste de producción.