Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Actualidad
Turismo

Las zonas de turismo británico de Ibiza celebran la apertura en el Reino Unido pero piden controles

Los empresarios de Sant Antoni y Platja d'en Bossa esperan sacar a los trabajadores de los ERTE en los próximos días

Imagen de la zona de Platja d'en Bossa / Cadena SER

Imagen de la zona de Platja d'en Bossa

Ibiza

Pocas veces una noticia del sector turístico ha generado tanta satisfacción como la del anuncio del gobierno del Reino Unido de colocar a Baleares en el semáforo verde del mapa covid. Instituciones y hoteleros lo ven como el gran activo para relanzar la temporada turística y sobre todo para abrir zonas como Sant Antoni, es Canar o Platja d’en Bossa, que seguían con muchos establecimientos cerrados.

Pero en medio de la alegría hay una palabra que también se repite y es la de cautela. Hay coincidencia a la hora de pedir controles en las llegadas de los viajeros británicos. También se quiere esperar a conocer la letra pequeña de las condiciones que fijarán las autoridades del Reino Unido y de Irlanda del Norte para las vacaciones turísticas.

El director insular de Turismo del Consell de Ibiza, Juan Miguel Costa, habla de una "noticia muy positiva y muy esperada desde hace semanas". Pero también dice que habrá que ver "de que manera se establecen los controles a la llegada de los viajeros del Reino Unido".

El vicepresidente de la asociación hotelera de Sant Antoni, Juanjo Planells, afirma que el semáforo verde en el Reino  Unido es el fruto "del sacrificio, el esfuerzo y el trabajo de toda la ciudadania durante muchos meses y nos merecíamos este anuncio". Planells afirma que también están pendientes de saber que condiciones impondrán las autoridades británicas a todos los que viajen a las islas.

Se apela también a la responsabilidad de los residentes, para que la llegada del turismo británico no provoque un escenario no deseado de aumento de los contagios.

Vecinos de Platja d'en Bossa

La vuelta del turismo británico será también una inyección económica para la zona de Platja d’en Bossa que, actualmente, está decaída: locales cerrados y plantillas bajo mínimos.

Según explica el presidente de la Asociación de Vecinos de Platja d’en Bossa, José Antonio Cardona, "hay hoteles abiertos, pero con poco personal", por lo que espera que en los próximos días los empresarios saquen a los trabajadores de los ERTE y se empiece a ver más movimiento por el barrio. Asegura que toda la zona está "prácticamente muerta".

Cardona pide a los ayuntamientos de Vila y Sant Josep que incrementen la limpieza en el barrio para dar buena imagen a los visitantes y agradece a la exconcejala Claudia Cotaina la labor realizada en los últimos meses en Platja d’en Bossa.

Recuerda que, a partir de noviembre, ambas instituciones pondrán en marcha el proyecto de embellecimiento y renovación de las infraestructuras de algunas calles para fortalecer la competitividad de la oferta turística. Un proyecto que cuenta con un importe de 1,6 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00