BBK y Fair Saturday impulsan "Mezenak-Barreras Invisibles" contra la exclusión cultural de niños vulnerables
Ambas fundaciones invitan a ciudadanos y organizaciones a sufragar los gastos de formación en disciplinas como piano, danza o dibujo, de niños en riesgo de exclusión

Programa Mezenak - Barreras Invisibles / Cadena SER

Bilbao
La cultura es integración y hay familias que no pueden permitirse pagar los estudios de guitarra o de piano a sus hijos, o acudir a un concierto o una función de teatro. Romper esa barrera que se va creando a causa de ello, es el objetivo del programa de mezenazgo "Mezenak-Barreras Invisibles" que han puesto en marcha la Fundación BBK y Fair Saturday.
Se forman grupos de 7 mecenas por cada niño y cada uno se compromete a aportar 7 euros al mes y a ir una vez al año a un evento cultural con su patrocinado, según ha explicado el director de la fundación Fair Saturday Jordi Albareda, con el objetivo de facilitar su integración social.
Ya hay 52 niños y niñas participando en el programa, la mayoría de Bilbao La Vieja y 3 grupos de mecenas, pero esperan constituir 5 más en las próximas semanas y acabar el año con una veintena. Incluso hay otras ciudades de España interesadas en participar en este innovador programa, que también podría extenderse a Escocia.
Los responsables de esta iniciativa aseguran que los niños que están participando, desde los 5 o 6 años de edad, mejoran en sus estudios y se percibe un aumento en la dignidad de la unidad familiar, por lo que sus resultados estan siendo hasta la fecha "tan emocionantes como positivos".

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica