Economia y negocios | Actualidad
Huelgas

El Comercio se pone en huelga en los tres territorios durante el primer día de las rebajas

Los trabajadores del comercio vasco reclaman que se realice un proceso social con la introducción de elementos que sean "más acordes" a la transformación digital

Trabajadoras del comercio vasco han participado en la huelga convocada este viernes por ELA y LAB, coincidiendo con el primer día de rebajas de verano para muchos establecimientos / BELÉN ASTOLFI

Trabajadoras del comercio vasco han participado en la huelga convocada este viernes por ELA y LAB, coincidiendo con el primer día de rebajas de verano para muchos establecimientos

Bilbao

Trabajadores del comercio vasco han participado este viernes en la huelga convocada este viernes por ELA y LAB coincidiendo con el primer día de rebajas de verano para muchos establecimientos, aunque algunos comercios, como Zara, han permanecido cerrados como consecuencia de los piquetes que han recorrido el centro de Bilbao desde primera hora.

Los sindicatos convocantes han reclamado un empleo "de calidad y con garantías" en el sector y amenazan con más huelgas: El otoño se presenta "caliente", según han advertido. Denuncian la destrucción de empleo por culpa de la digitalización que están llevando a cabo las grandes marcas, además de los EREs estatales que están afectando a una gran parte de los trabajadores y la precariedad que hay actualmente en el sector.

En Bilbao, la marcha, que ha partido a mediodía desde la plaza del Arriaga en dirección a la sede de la patronal bizkaina Cebek en la Gran Vía, ha sido reivindicativa, pero también ha discurrido en un ambiente alegre, con música de fondo.

Marije Fernández, responsable del área de comercio de ELA, ha señalado que la situación en el sector es de "alarma total" en un momento en el que el incremento de la venta por internet está llevando a un proceso de digitalización "que está destruyendo empleo". "Se están cerrando muchas tiendas y están empeorando las condiciones de trabajo de los empleados".

La representante sindical ha indicado que empresas con "beneficios millonarios" estén aplicando expedientes de rescisión de contratos a sus plantillas y ha reclamado tratar en Euskadi, donde ELA y LAB cuentan con la mayoría sindical, las condiciones de los trabajadores vascos de empresas de ámbito estatal.

Los sindicatos han pedido a la patronal que se realice un proceso social con la introducción de elementos que sean más acordes a ese proceso de digitalización, como la designación de nuevas categorías, el establecimiento de pluses salariales o la reducción de la jornada máxima en los convenios.

En el marco de la jornada de huelga, cientos de personas, en su mayoría mujeres, se han manifestado en las capitales vascas. Según sus datos, se han sumado a la huelga trabajadores de tiendas como H&M, Media Markt, Fnac, Springfield, Celio, Stradivarius, Tezenis, Cos, Punt roma, Oysho, Douglas, Medical optica, Max Mara, Ikks, Zara, Stradivarius, Cortefiel, Woman secret, Merkalcalzados, Body shop, Massimo Dutti, Sephora, Desigual, Bershka, Purificacion García, Carolina herrera, Lush, ELkar o Ayestaran.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00