Sociedad | Actualidad

Vuelven los cursos universitarios de verano

El salón de plenos acogía esta mañana la presentación de un ciclo que abarca vino, arte, música y fotografía y cine

Pilar Rodríguez de las Heras, David Peterson, Emilio Berzosa, concejal de Cultura, y Paco Santamaría / Cadena SER

Pilar Rodríguez de las Heras, David Peterson, Emilio Berzosa, concejal de Cultura, y Paco Santamaría

Aranda de Duero

El día 5 de julio dará comienzo el primero de los cuatro cursos universitarios de verano que tendrán lugar este año en Aranda. El salón de plenos acogía este mediodía la presentación oficial de esta edición de un ciclo que organiza la Concejalía de Cultura de Aranda con la colaboración de la Universidad de Burgos y que vuelve tras un año en barbecho por la pandemia. una nueva edición de los cursos de verano.

El primer curso celebra los veinte años de tradición e innovación vitivinícola que forma parte de este programa gracias a la colaboración del Consejo Regulador Ribera del Duero. El objetivo principal es el fomento del conocimiento de la cultura del vino en la que se aúnan factores tradicionales, asociados al devenir histórico y a la labor ancestral de los pueblos vitivinícolas, con las tecnologías novedosas resultantes del desarrollo científico y del avance del conocimiento. El curso incluye una visita a las bodegas Ismael Arroyo.

La música centra los contenidos del curso que se impartirá la segunda semana. Se titula ‘La importancia de la melodía en la música: en busca de la prosa y la poesía’ y está codirigido por Fito Robles Gaitero y la musicóloga Lola Pérez Rivera. Visibilizar la manera de relacionarnos corno seres humanos a través de la melodía, encontrar una manera de relación entre la música y el resto de disciplinas artísticas o reconocer y valorar la importancia del texto en la música como vehículo transmisor son algunos de los objetivos.

La tercera semana llega el curso de arte y patrimonio, que dirige Pilar Rodríguez de las Heras. Conocer el pasado artístico de nuestras tierras para comprender el presente que estamos viviendo, repasar la historia olvidada que solo permanece viva en las estanterías de la biblioteca y poner en valor nuestro pasado para saber actuar en el presente, son los objeticos del programa.” Yo me cuestionaba cuando preparaba el curso porqué a veces hablamos de una España despoblada, quizás es que las comunicaciones están fallando y analizando las comunicaciones tradicionales históricas y las actuales te das cuenta de que donde hubo buenas comunicaciones hay un desarrollo artístico patrimonio y hasta incluso económico más importante”, reflexionaba la directora en la presentación de los contenidos.

El ciclo concluirá la cuarta semana del mes con ‘Historia y estética de la fotografía y el cine’, un curso que dirigen mano a mano el fotógrafo Paco Santamaría y Diego Morán, profesional del séptimo arte, y que arrancará con la presencia de Fernando Lara, el director de la SEMINCI y su directora adjunta, Denise O’Keefee.

El programa abarca desde un análisis del cine policiaco español de los años 50 y 60 hasta el análisis de la música en los diferentes géneros cinematográficos. El curso incide en las herramientas y recursos que tiene el séptimo arte para narrar historias. “Queremos demostrar a la gente, a los que cuando alguien narra con pluma y papel se puede contar historias a través de la imagen y el sonido, porque yo estoy convencido de que sí Cervantes viviera en esta época, haría cine y nos reíamos mucho con sus películas”, comentaba Paco Santamaría.

La matrícula tiene un precio de 100 euros, aunque hay matrícula reducida de 60 euros para diferentes colectivos, como los profesionales de los sectores que tienen que ver con los contenidos o las personas empadronadas en Aranda, siendo gratuitos para personas con discapacidad.

David Peterson, director de los Cursos de Verano de la UBU, destacaba en la presentación la excelente respuesta del alumnado ribereño, tras un año en barbecho por la pandemia. “Vamos a estar con un ojo puesto en los datos de salud, pero creo que merece la pena”, expresaba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00