Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nueva concentración para exigir el rescate de Salud Responde por la Junta de Andalucía

El sindicato CSIF vuelve a pedir que sus trabajadores dejen de regirse por el convenio de call-center

El sindicato CSIF protesta a las puertas de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía. / CSIF Jaén.

El sindicato CSIF protesta a las puertas de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía.

Jaén

La sección sindical de CSIF en Salud Responde ha vuelto a salir a la calle este jueves por lo que consideran "dejadez" de la Junta de Andalucía ante la situación de Salud Responde. Desde el sindicato argumentan que está en manos de la Administración regional el poder "dar un giro de 180 grados tanto a la calidad del servicio con a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras".

CSIF se ha concentrado a las puertas de la delegación de Salud de Jaén para volver a reivindicar el rescate del servicio de Salud Responde por parte de la Junta de Andalucía. Antes de que comenzara la pandemia ya se había alertado de la saturación de llamadas para pedir información acerca de la COVID-19, ya que Salud Responde era el teléfono de información oficial. Desde entonces y hasta ahora, los trabajadores de este servicio que es el encargado de la gestión de las citas para la vacunación, aseguran que se ha mantenido "un volumen de trabajo insostenible, con turnos completos con llamadas en espera, lo que significa que entra llamada tras llamada sin no haber ni un segundo entre ambas".

Carlos Abellán, representante de CSIF, sindicato mayoritario en Salud Responde, pide que "hasta que se rescate el servicio por parte de la Junta, que tiene que hacerlo, ya que así se ha aprobado en el Parlamento Andaluz, en el siguiente pliego de condiciones se tiene que tener en cuenta que Salud Responde no es telemarketing y hay que priorizar la calidad por encima de la rapidez".

Para CSIF, uno de los aspectos más importantes y que pueden revertir la situación actual por completo es la modificación del convenio colectivo que rigen los trabajadores. 

Con respecto al teletrabajo, afirman que la empresa continúa sin repartir a los trabajadores ningún medio para poder realizar su trabajo en casa, solo unos cascos para recibir las llamadas y con la condición de que si sufren algún deterioro el responsable es el trabajador y tendría que hacerse cargo del coste.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir