Deportes
Vela

José Luis de Ugarte, el navegante solitario

Nacido en Getxo en 1928, alcanzó la fama tras completar la Vendée Globe con 64 años, para lo que tuvo que navegar durante 135 días sin escalas

José Luis de Ugarte, a bordo de un barco / Getty Images

José Luis de Ugarte, a bordo de un barco

Bilbao

José Luis de Ugarte fue aquel hombre que, en 1993, con 64 años, culminó la Vendée Globe, la más dura de las competiciones náuticas, restringida a navegantes solitarios. Estuvo 135 días para completar sin escalas casi 28.000 millas, y se ganó la admiración en todo el mundo al ser el participante de más edad. Casi le cuesta la vida (tuvo que hacer frente a 18 temporales y vientos de más de 50 nudos), y entonces prometió a su mujer que no volvería a embarcarse en pruebas oceánicas en solitario.

José Luis de Ugarte, en El Larguero

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuando, tras 135 días de regata, regresaba al puerto francés de Les Sables d’Olonne con su destartalado Euskadi Europa 93, ni siquiera el apoteósico recibimiento, que le brindó una multitud que aguantó estoicamente el mal tiempo para agasajarle, libró de su cabeza los terribles momentos vividos, que se fueron conociendo con cuentagotas.

Dos compañeros de regata muertos, una vía de agua en su barco que le hizo pensar seria y fríamente en la muerte, escasez de víveres y la ausencia total de viento que le retuvo siete días en el Ecuador y que estuvo a punto de acabar con él psicológicamente, llevaron a Ugarte a expresarse con meridiana claridad, en medio del gentío, tras el abrazo con su mujer Edith: "No era tan fuerte como creía", dijo de sí mismo. "Es una prueba inhumana. Nunca más; es algo que solo se puede hacer una vez en la vida..."

José Luis de Ugarte

José Luis de Ugarte / Getty Images

José Luis de Ugarte

José Luis de Ugarte / Getty Images

José Luis de Ugarte nació en la localidad vizcaína de Getxo el 6 de noviembre de 1928. Si bien su pasión siempre fue el mar y la navegación, como marino profesional que fue, lo cierto es que Ugarte se hizo famoso en la especialidad de navegante solitario ya avanzado en edad. Sus primeros pasos en la élite fueron en el año 1979, siendo el primer español en participar en la BOC Challenge, considerada sin discusión la regata más importante a nivel internacional para navegantes solitarios.

Ya en 1992 y 1993 culmina la Vendée Globe, siendo galardonado en el año 1996 a nivel del Estado Español, cuando S.M.Don Juan Carlos I le impone la Medalla al Mérito Deportivo. Siempre se vanagloriaba de haber terminado las pruebas en las que participaba. "Jamás me he retirado", recordaba. Y citaba como uno de los secretos mantener la misma dieta que en tierra.

En el barco sólo empleaba un puchero y la cuchara. Llevaba naranjas y manzanas, patatas y cebollas, carne y pescado en lata, pasta, legumbres embotadas, cereales, frutos secos y leche. Los peces surgían por la noche en los momentos de vigilia. "Un mínimo de dos horas diarias es suficiente. El cuerpo se adapta a la vida en la mar".

José Luis de Ugarte era un amante del deporte: practicaba también el esquí y le apasionaba la montaña. Su experiencia en la mar le llevó a ser monitor en cursos de navegación para niños. Miembro de uno de los clubes con mayor prestigio del mundo: el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Las Arenas, en las que fue en los años 80 y 90 su Comodoro.

Su trabajo como directivo fue excelente, siendo el creador de la Regata Costa Vasca de Cruceros (regata de cruceros más importante del Club), así como impulsor de la Copa Gitana como evento dedicado a los barcos clásicos, y de las regatas de solitarios en El Abra. En su honor el Club le dio su nombre a la excelente Escuela de Vela, y cada año en el mes de setiembre se celebra en Getxo “La Semana de Vela José Luis de Ugarte”, reservada a la vela base fundamentalmente. Ugarte nos dejó en julio de 2008. Su ejemplo como navegante y su calidad humana estarán por siempre presentes para los aficionados de la vela.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00