La Guardia Civil recupera vino por valor de 42.000 euros estafado a una bodega en la Ribera
Los presuntos estafadores se hicieron pasar por una distribuidora francesa realizando dos pedidos de vino a través de una cuenta de correo electrónico falsa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIX537BFFFLBJOSASBWRG4YE7I.jpg?auth=61e00585b37924d7afd6c3b8036d22a42edbdc31b3c6c75c077120b9426bb5aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Botellas de vino / pixabay
![Botellas de vino](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIX537BFFFLBJOSASBWRG4YE7I.jpg?auth=61e00585b37924d7afd6c3b8036d22a42edbdc31b3c6c75c077120b9426bb5aa)
Tudela
La Guardia Civil de Navarra ha recuperado, con la colaboración de la Gendarmería Nacional Francesa, la totalidad del cargamento de vino que una bodega de la Ribera había enviado a una distribuidora importante de Francia, resultando ser una estafa.
La investigación se inició a raíz de que la representante de la bodega presentase una denuncia en una Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil. En su declaración, esta persona manifestó que una distribuidora solvente e importante de Francia les había realizado un pedido de 27 palés de vino, el cual estaba valorado en 42.274 euros.
"La sociedad vinícola de la Ribera, antes de que la empresa de transportes le confirmase que la distribuidora francesa tuviera en su poder la mercancía, volvió a recibir otro pedido de la misma distribuidora; este hecho le hizo sospechar que pudiera ser una estafa", indica el portavoz de la Guardia Civil de Navarra, Tomás Gomar.
A raíz de esta denuncia, los agentes encargados de investigar estos hechos recabaron las primeras pesquisas, las cuales fueron encaminadas al estudio del dominio de los correos electrónicos. Los investigadores pudieron comprobar que la dirección de correo electrónico era falsa y que esta había sido creada unos días antes de la solicitud del vino con el objetivo de generar el engaño suficiente y poder materializar la estafa. La dirección de correo era muy parecida a la real, cambiando solo una letra, por lo que la compra se había realizado con el engañoso procedimiento del Timo del Nazareno. Se trata de una estafa tradicional que se suele usar contra empresas proveedoras que suministran productos que sean fáciles de revender en el mercado negro, como pequeños electrodomésticos o bebidas alcohólicas como en este caso.
En el transcurso de la investigación, los guardias civiles realizaron gestiones urgentes a fin de conocer en qué lugar se había descargado la expedición de vino, comprobando que la mercancía había sido descargada en las instalaciones de un empresa depositaria en territorio francés.
La Gendarmería francesa recibió la alerta de la estafa que se había producido en la bodega. Una vez que los investigadores solicitaron la colaboración francesa, una dotación de gendarmes comprobó que los palés de vino habían sido retirados del lugar de referencia por otra empresa de transportes.
Finalmente, las actuaciones de ambos cuerpos policiales dieron como resultado la identificación de la administración logística empleada por los estafadores, llegándose a interceptar la totalidad de la mercancía, pudiendo devolverse a su legítimo propietario en perfectas condiciones.
Recuperado el vino, siguen activas las investigaciones para la identificación de los presuntos autores de la estafa. Desde Guardia Civil de Navarra indican que no pueden dar el nombre de la bodega víctima del engaño ni de la localidad en la que se encuentra.