Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios
Precariedad laboral

Las limpiadoras de los centros de salud denuncian sus condiciones de trabajo

Concentración ante la sede del Distrito Sanitario Málaga / CCOO

Concentración ante la sede del Distrito Sanitario Málaga

Málaga

La plantilla encargada del servicio de limpieza en los centros de salud de la provincia de Málaga, que suma unas 220 personas, la mayoría mujeres, ha comenzado hoy las movilizaciones para denunciar la precariedad laboral que soportan

Entre sus reivindicaciones, denuncian "el nulo reconocimiento económico  de los días adicionales que han tenido que trabajar durante la pandemia,  a pesar de haber tenido disponibilidad total cuando se les ha requerido por parte de la administración".

También critican que" no se les reconoce el complemento de baja por tener Covid 19 y que se les quite el día festivo que coincide con sus vacaciones . Además, subrayan "la  importante escasez de refuerzos ante el incremento de cargas de trabajo, a lo que se suma que  cada vez hay un mayor número de personas a tiempo parcial, en vez de a tiempo completo"

El secretario de acción sindical en la sección de sanidad de la central en Málaga, José María Macías, describe  las condiciones laborales de este colectivo " son mujeres que trabajan 40 horas semanales, cinco horas más que sus compañeras de hospitales, y con sueldos que no llegan a los mil euros mensuales. La mitad de ellas tienen contratos temporales"

" Las condiciones laborales de las limpiadoras rozan el maltrato". José María Macías, Acción Sindical Sanidad CCOO

04:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El calendario de protestas ha comenzado esta mañana con una concentración convocada por CCOO ante la sede del Distrito Sanitario de Málaga, en calle Sevilla

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00