Falta concreción para pasar del agua para todos al agua para siempre
Echo en falta que el Ministerio no detalle todas las obras, plazos y precio del agua alternativa que llegaría con depuración y desalación

La Firma de Bernardo Guzmán (23/06/2021)
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Por muchas vueltas y subterfugios que se utilicen, la decisión del Gobierno Central es clara. El trasvase Tajo-Segura pasará a la historia dentro de 4 ó 6 años. El Ministerio ha explicado el calendario con todo detalle sobre el bloqueo del caudal ecológico que en ese plazo hará inviable la transferencia de agua al sur de nuestra Comunitat. Además de no entender porqué hay que aceptar esto sin rechistar a pesar que hace pocos días se decía que el trasvase era irrenunciable, hay algo que preocupa todavía más. Echo en falta que el Ministerio no concrete con el mismo detalle todas las obras, plazos y precio del agua alternativa que llegaría con depuración y desalación. Si hay que empezar a asumir el cambio de slogan del agua para todos por el de agua para siempre, hay que exigir un compromiso detalladísimo.

Bernardo Guzmán
Director de la Cadena SER Comunitat Valenciana