El insoportable partidismo a costa del agua y el trasvase

La Columna de Carlos Arcaya: «El insoportable partidismo a costa del agua y el trasvase»
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Somos muy dados a la hipérbole, a la grandilocuencia verbal que trata de encender las pasiones. El agua, ya lo sabíamos, tiene esa capacidad. Y, por tanto, entre tanto ruido político y mediático, se afirma sin sonrojo que el incremento del caudal ecológico del Tajo es la "puñalada de muerte" o "la muerte inminente" de nuestra agricultura o se dice que nos quieren convertir en el "desierto de Europa".

Cadena SER

Cadena SER
Mucha exageración interesada, partidista, que complica alcanzar una solución político-técnica, basada en criterios medioambientales y pensando en las consecuencias a medio plazo del cambio climático.
El partidismo que se hace con este asunto resulta insoportable. Y más si hacemos un tótum revolútum en el que el trasvase lo juntamos con los indultos y la financiación. Lo mezclamos todo, nos olvidamos de lo que no nos interesa -como que este Gobierno no es el único que ha dado indultos, que se lo pregunten a Aznar- y todo ello, una vez agitado, se convierte en un cóctel molotov que todo lo puede incendiar.
Y el problema es que los incendios tienen consecuencias insospechadas. No se apagan con un simple extintor.
Más información