Miguel Gracia (PSOE Huesca), sobre los indultos: "Hay que bajar la tensión"
El presidente de la Diputación de Huesca, el socialista Miguel Gracia, ha opinado hoy en La Rebotica sobre los indultos anunciados por el presidente Pedro Sánchez. "¿Va a salir? No lo sé pero hay que probarlo; la otra vía ya vemos dónde nos lleva". En las últimas horas, también han hablado los presidentes del PP Aragón y el PAR

El socialista Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca, en una imagen de archivo / Cadena SER

Zaragoza
Aunque no haya garantía de éxito, había que explorar la vía de los indultos para desinflamar el conflicto entre Cataluña y el gobierno central. Es la defensa que hace el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, el socialista Miguel Gracia, de la medida extraordinaria de gracia que aprueba el consejo de ministros a los condenados por el Procés. Así lo ha señalado en La Rebotica, de Radio Zaragoza.
La Rebotica (22/06/2021) - Miguel Gracia (PSOE Huesca)
30:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Gracia, cualquier decisión que tienda puentes será bien recibida en las comarcas de la zona oriental que limitan con Cataluña. Con el objetivo necesario, dice Gracia, de bajar la tensión para intentar reconducir el conflicto y devolverlo al terreno político de donde, asegura, no debió salir nunca.
"Hay que hacer esto, hay que bajar la tensión", ha indicado. "Evidentemente, quien tiene la competencia para hacerlo, según la Constitución, es el Gobierno [central], quien más conoce la realidad es el gobierno y es volver a poner el tema en la política", continúa Gracia. "¿Va a salir? No lo sé pero hay que probarlo; la otra vía ya vemos dónde nos lleva"
Había que intentar una solución, aunque para conseguirlo el propio PSOE haya cambiado de opinión y haya visto en los indultos como una vía para conseguir una rebaja en la tensión del conflicto catalán, que empezó con la polarización entre Aznar y Carod Rovira. Pero no han sido los únicos que han virado de posición: también han modificado su postura la iglesia y los empresarios. "Seguir por el camino que estábamos no nos llevaba a ningún sitio", insiste.
Miguel Gracia recuerda que en la zona oriental de Aragón que limita con Cataluña el conflicto se ha vivido con la máxima normalidad posible, manteniendo las relaciones habituales de vecindad. Y por eso, cualquier intento para reconducir la situación, en la zona oriental de Aragón será, dice el presidente de la Diputación de Huesca, bien recibido.
En estos momentos, dice Miguel Gracia, el Procés deja un rastro económico negativo, con una fuga de empresas, sobre todo, hacia Aragón en busca de estabilidad.
PP y PAR, en contra
En las últimas horas, se han pronunciado sobre los indultos los presidentes del PP Aragón y del PAR. El popular Luis María Beamonte señala que "es el acto de inmoralidad, de agravio, más grande que se ha podido dar en muchos años por un presidente de gobierno y estoy seguro, estoy convencido, de que los españoles sabrán hablar en las urnas y [Pedro] Sánchez ese día se va a enterar".
Arturo Aliaga (PAR) señala que "se da un mal ejemplo; llevan unos libros con la ley y otros llevan otros libros" y añadía que "el presidente dando la mano y en las puertas [los independentistas] pidiendo amnistía, pidiendo independencia; creo que no respetan mucho al presidente Sánchez".