Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Ocio y cultura
Callejeando

La calle de Elías Tormo en Benimàmet

En 1959 se rotularon y cambiaron de nombre más de una veintena de calles del poblado de Benimàmet que no tenía nombre o lo tenía duplicado. Entre todas ellas, se rotuló el nombre del historiador Elías Tormo

Luis Fernández callejeando por Benimámet

Luis Fernández callejeando por Benimámet

04:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Tal día como hoy, un 23 de junio de 1869, nació en la localidad valenciana de Albaida, el que sería uno de los Historiadores del Arte más prestigiosos y renombrados del panorama académico nacional e internacional desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX: Elías Tormo y Monzó. Nacido en el seno de una familia acomodada de ideas conservadoras, Tormo estudió el bachillerato en València y las carreras de Derecho y Filosofía y Letras en Madrid, donde se doctoró en 1890. Pero su pasión fue la Historia del Arte, disciplina de la que fue un pionero y en la que alcanzó la Cátedra en la Universidad de Madrid en 1904. La universidad y las labores académicas fueron desde entonces su prioridad, aunque también ejerció en el mundo de la política de la mano del Partido Conservador de Maura, del que fue diputado, senador y llegó a ostentar el cargo de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el gobierno del General Berenguer, entre 1930 y 1931. En su faceta de escritor y publicista, Elías Tormo nos legó centenares de escritos divulgativos, artículos de investigación y obras de gran envergadura. De entre todas ellas podemos destacar, por únicas, las populares Cartillas Excursionistas Tormo, una suerte de guías turísticas pioneras en España. A pesar de que durante la mayor parte de su vida residió fuera de València, siempre tuvo muy presente su tierra natal, y sobre ella escribió y realizó multitud de estudios, entre los que destacan El Arte Barroco en Valencia, La Catedral Gótica de Valencia o Los baños del Almirante.

Entre 1959 y 1960, después de la catastrófica riada de 1957, la alcaldía de València elevó una propuesta de rotulación de calles para poner orden en la estadística municipal y contribuir a la mejor y más perfecta confección del Censo de Población de Habitantes, sobre todo en las pedanías, en las que había muchas calles sin rotular o con nombres repetidos en otros distritos. De esta manera, se rotularon en Benimàmet 24 calles, la mayoría de ellas con nombres de poblaciones valencianas, pero también de personalidades locales que habían sobresalido en alguna rama de la cultura, configurando para ello unas relaciones que contenían nuevas denominaciones entre las que se encontraba el nombre del ilustre Elías Tormo, denominación que se utilizó para rotular la antigua calle del Ángel, del poblado de Benimàmet, situada entre la calle de Carpinteros y la avenida de la Estación, en pleno centro de la pedanía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00