Sociedad | Actualidad

Amyts "cierra" la Consejería de Sanidad

El sindicato de Atención Primaria AMYTS precinta "de manera simbólica" la sede de la calle Aduana por tenerlos abandonados

AMYTS “cierra” la Consejería de Sanidad / Cadena SER

AMYTS “cierra” la Consejería de Sanidad

Una treintena de médicos de familia se han reunido a las puertas de la Consejería de Sanidad de Madrid este mediodía para cerrarla de manera simbólica como denuncia del incumplimiento del acuerdo y de los objetivos a los que se habían comprometido desde hace un año. 

El acuerdo era exclusivamente entre Amyts y la Consejería de Sanidad. Recibía el nombre de el Pacto de la Salida de Huelga, y en él Isabel Díaz Ayuso se comprometía a restablecer las medidas retributivas, de organización y contra la burocracia, para, así, sacar de las consultas la actividad no clínica y atraer a sanitarios a la región. El colectivo reivindica un déficit estructural en la Atención Primaria y Pediatría por parte del Gobierno. Este déficit se asienta en la falta de personal y la sobrecarga de pacientes. 

La administración informa de la falta de 757 plazas de Atención Primaria que están por cubrir y 206 de Pediatría. Esto corresponde al 21% y 22% de las plantillas sucesivamente. Anuncian que esta situación empeorará a partir de julio, cuando muchos de los que ahora están atendiendo a pacientes, se marchen de vacaciones y, como consecuencia, los que se queden tendrán que cubrir sus puestos. “Habrá centros de salud que se queden con un déficit del 50% e incluso, del 60% de médicos”, anunciaba María Justicia López, portavoz de Amyts. “Habrá centros de salud con tan sólo uno o dos médicos”. Esto desencadenará en una atención más básica y atención de urgencia. 

La portavoz de Amyts añadía que el tiempo con el que cuentan para ver a los pacientes es mínimo, lo que propicia los errores de diagnóstico y la desatención de pacientes. No existe un tiempo mínimo ni un tiempo máximo de visita por paciente, pero la lista infinita de pacientes les provoca reducir el tiempo de cada visita al mismo. “Tenemos agendas de 60, 70 e incluso 80 pacientes diarios”, anunciaba la portavoz. Confirma que, según la LEY 9/2018, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2019, se limita a 31 el número máximo de pacientes diarios que un médico de familia tiene que atender. Esta cifra se reduce más para los pediatras: son 20 pacientes los que tienen que atender a diario. 

A este déficit se le suma que los nuevos médicos, los que recién han acabado los años de MIR en estas especialidades, deciden irse a otras comunidades. Son 223 médicos de Atención Primaria los que han terminado la residencia y sólo 17 de ellos han firmado un contrato en la Comunidad de Madrid, mientras que en la especialidad de Pediatría, sólo 5 de 78 han decidido quedarse. Asimismo, afirman que Madrid es la única comunidad que cuenta con horario de tarde. Ellos aseguran que necesitan mejores condiciones para que los recién adjuntos quieran quedarse en Madrid y así haya más médicos que puedan atender a los pacientes de manera correcta. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00