El Consell de Ibiza aprueba el plan de inspección para combatir el intrusismo en el sector turístico
Se hará especial incidencia en los alquileres en edificios plurifamiliares

Campaña de inspecciones que se llevó a cabo en 2019 / Consell de Ibiza

Ibiza
El Consell de Ibiza ha aprobado el Plan de inspección a empresas, actividades y establecimientos turísticos, que abarca el periodo 2021-2023, para luchar contra el intrusismo en el sector.
Desde el gobierno insular aseguran que servirá de hoja de ruta contra la competencia desleal, porque fijará los objetivos y los programas para su desarrollo y tendrá como objetivos principales supervisar, controlar y verificar el cumplimiento de la normativa turística y el correcto funcionamiento de todas las actividades.
Se quiere poner el foco sobre todo en el cumplimiento del alquiler turístico en edificios plurifamiliares, así como en empresas que desarrollan actividades de intermediación turística y / o comercializadoras de estancias turísticas en edificios plurifamiliares que no están inscritas en el Registro de empresas, actividades y establecimientos turísticos de la isla..
Resaltan que también es una herramienta contra la mala praxis en el desarrollo de las actividades y servicios turísticos y servirá para garantizar "un mínimo" de calidad turística, ya que se requerirá a aquellas personas físicas o jurídicas que restablezcan el buen funcionamiento de su actividad.
Como conclusión, apuntan que lo que se pretende es garantizar el respeto a los derechos de los usuarios de los servicios turísticos e informar y asesorar a las personas responsables de los mismos del ejercicio de sus derechos y del cumplimiento de sus obligaciones.
La directora insular de lucha contra el intrusismo, Nahiara Cardona, dice que "el reto es controlar y evitar el intrusismo en el sector turístico, promover su competitividad y mejorar la calidad de esta oferta, incluso aplicando medidas provisionales con las herramientas legales actuales ante la negativa del Gobierno Balear y el Parlament a aprobar la normativa que propusimos para permitir la clausura de pisos turísticos de forma ágil ",