Política | Actualidad

Castilla-La Mancha suma fuerzas para atraer riqueza del extranjero

Esta mañana ha echado a andar el Consejo de Captación de Inversión Extranjera . La primera reunión ha tenido lugar en Puertollano como caso de éxito en materia de atracción empresarial

Patricia Franco, junto a los participantes en la primera reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera de Castilla-La Mancha / Mario Carrero

Patricia Franco, junto a los participantes en la primera reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera de Castilla-La Mancha

Puertollano

Un consejo integrado por la Junta de Comunidades, el Instituto para la promoción exterior IPEX, las cinco diputaciones provinciales, la FEMP, el Consejo regional de Cámaras de Comercio y la patronal CECAM, y que será itinerante. La consejera de Economía, Empresas y Empleo Patricia Franco, señalaba que desde 2015 un total de 101 proyectos de inversión extranjera han llegado a nuestra región, y que la tendencia es muy positiva porque 45 de ellos lo han hecho en los dos últimos años, a pesar de la irrupción de la pandemia. La consejera igualmente exponía que la estrategia de captación de inversión extranjera hasta 2025 contempla 20 actuaciones concretas, en ocho líneas con cuatro objetivos bien definidos 

Franco/ Cuatro objetivos estrategia atracción inversión extranjera hasta 2025

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una inversión extranjera que representa el 13% de la cifra de negocio en nuestra región, sostiene el 6% del empleo, 46 mil trabajadores en empresas de inversión extranjera, y el 32% de exportaciones. En representación del Consejo regional de Cámaras de Comercio, su presidente Juan Martínez destacaba la importancia de alinear todos los recursos públicos y privados en torno a una misma estrategia porque nuestro territorio no compite entre sí, sino con el resto de regiones europeas

En representación de la patronal CECAM, su vicepresidente Carlos Marín destacaba que este Consejo aspira a atraer inversión extranjera no solo a través de nuevos proyectos que se ubiquen en la región, sino también en forma de inversiones que capitalicen las empresas ya existentes, que han demostrado su competitividad y que pueden ganar en  tamaño gracias a estos aportes 

Marín/ Conseguir que inversores extranjeros pongan dinero en empresas de la región

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la parte pública, también forma parte del Consejo la FEMP, en la medida que muchas de las licencias y trámites administrativos que un nuevo proyecto inversor precisa se resuelven a nivel municipal, y las cinco diputaciones provinciales, en representación de las cuales el Vicepresidente de la de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ponía el acento en la necesitad de que este órgano cuente con su grado de conocimiento del terreno y también con el manejo de un concepto clave en la gestión de las instituciones provinciales: compartir recursos

Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real

Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real / Mario Carrero

Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real

Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real / Mario Carrero

Ejercía como anfitriona la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, que señalaba la próxima apertura de la planta de reciclaje de neumáticos L4T en esta localidad como caso de éxito y destacaba la necesidad de profesionalizar al máximo nivel la atracción de inversiones por la altísima competencia existente. Patricia Franco, por su parte, señalaba a Puertollano como un ejemplo del trabajo bien hecho en atracción de capitales generadores de actividad económica y empleo

 

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00