Carlos Gutiérrez, secretario Juventud CC.OO: "Hay que acabar con la precariedad vital de los jóvenes"
El secretario de Juventud y Nuevas Realidades de la ejecutiva de Unai Sordo participa en la Universidad de Alicante en un encuentro sobre tecnología y trabajo
![Entrevista Carlos Gutiérrez, secretario juventud de CC.OO, sobre precariedad laboral juvenil](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQJV7GXXWBJDRKZT7U4TLIA65A.jpg?auth=9ce7db64c4b1e2f3c4321c37a62e3ebc74c6a909008df78921b8eb666eabb963&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Carlos Gutiérrez, secretario juventud de CC.OO, sobre precariedad laboral juvenil
16:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Carlos Gutiérrez (Madrid, 1983) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y forma parte como secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de la Comisión Ejecutiva Confederal de CC.OO. que encabeza Unai Sordo.
Antes de participar en un encuentro sobre tecnología y trabajo organizado por la Universidad de Alicante se ha pasado por los micrófonos de Radio Alicante SER para hablar de las soluciones que tiene la precariedad laboral que afecta a los jóvenes de nuestro país.
Un hecho que no es nuevo, pero que se ha agudizado durante la pandemia, lo que viene a demostrar que en este país tenemos un problema estructural. Además, como afirma Gutiérrez, esa problemática no solo afecta a lo laboral, ya que la falta de perspectivas hace que los jóvenes españoles sean los que mas tarde se emancipan en la UE y también hace que se retrase la maternidad. Por ello, sostiene que la población juvenil padece un "precaridad vital" que hay que corregir.
Y para ello, insiste en que hay apostar la vía de la negociación colectiva y del dialogo social cuyo principal objetivo debe ser reforzar la estabilidad en el empleo. Algo, añade, de lo que se beneficiarán todos los trabajadores y en especial, los más jóvenes.
A su juicio, reforzar la estabilidad redundará en una mayor productividad de las empresas; otro de los grandes problemas de nuestra economía.
Y por otra parte, también reclama que no se lleve a cabo un mal uso de la tecnología y que se utilice como subterfugio para precarizar aún más las condiciones de trabajo. El diálogo social también debe ser una condición para que de la transformación tecnológica -asegura- salga beneficiada la mayoría de los trabajadores.