¿Cómo podemos evitar la presencia de especies exóticas invasoras?
El Gobierno regional elabora un plan para controlar la proliferación de cerca de doscientos animales y plantas
El camalote de agua, el mejillón cebra, el cangrejo rojo, las cotorras y el galápago de Florida son algunos de ellos

Cangrejo rojo americano / Cadena SER

Toledo
Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un plan para controlar e intentar erradicar las especies exóticas invasoras que abundan sobre todo en los ríos de nuestra región. El catálogo lo conforman cerca de doscientos animales y plantas que a veces llegan de forma natural pero muchas otras de la mano del hombre, ya sea de forma accidental o intencionada.
Félix Romero, director general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, recuerda que estas especies suponen una grave amenaza para para los ecosistemas y la flora y fauna autóctonas. Las más extendidas son, por ejemplo, el mejillón cebra, el cangrejo rojo, el mapache o el camalote de agua, pero también animales domésticos como la cotorra, la iguana o el galápago de Florida.
En el caso del cangrejo rojo o cangrejo señal, Romero señala que su presencia ha sido directamente proporcional al declive del cangrejo autóctono por las enfermedades que generan y la ocupación de su hábitat. Para evitar su desaparición, el Gobierno regional ha puesto en marcha dos planes de recuperación en dos astacifactorías ubicadas en El Chaparillo, en Ciudad Real, y en Rillo de Gallo, en Guadalajara.

Los galápagos de Florida son otra de las especies que están proliferando / Cadena SER

Los galápagos de Florida son otra de las especies que están proliferando / Cadena SER
El director general de Medio Natural explica además que muchas de estas especies, sobre todo las vegetales, acaban introduciéndose en nuestros ecosistemas desde el mundo de la floristería o la jardinería. Para ilustrar la magnitud del problema, Romero recuerda que desde 2014 se han destinado más de 1,2 millones de euros al control de este tipo de especies, "en apenas 6 ó 7 años".
El Gobierno regional, que ha abierto un periodo para presentar aportaciones a este plan de control, pide evitar la compra de este tipo de especies, especialmente las que sean de fácil reproducción y no tengan predadores, y colaborar con los agentes medioambientales cuando identifiquemos la presencia de alguna de ellas llamando, por ejemplo, al 1-1-2.
Más información

José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...