Inés Rey confía en el apoyo de la oposición para sacar los presupuestos de 2022 de A Coruña
Responde a las críticas de "vuelta al vazquismo" y dice que se trata de una gestión administrativa eficiente y eficaz con licencias sobre de obra nueva y rehabilitación
Asegura que con su política la gente no es expulsada de la ciudad para vivir en los ayuntamientos limítrofes
![Entrevista a Inés Rey (19/06/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YD7IWJA5SZJIJHIRLCJKHAWXVE.jpg?auth=8efac1f5ec36e723505137ddfc06c231d1351c005319eb8a997e433dcf0f4e2e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Inés Rey (19/06/2021)
29:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha estado este fin de semana en la entrevista del Grupo Radio Coruña y ha hecho balance de sus dos años de mandato poniendo el foco en la mejora de los barrios, haciéndolos más habitables con las peatonalizaciones, y en la gestión de la pandemia, siendo A Coruña el único ayuntamiento de Galicia que ha sacado un plan de rescate para los sectores más castigados por la crisis. En el ecuador del mandato no tiene previstos cambios en el organigrama municipal y, con un gobierno en minoría, se compromete a aprobar unas nuevas cuentas para 202s con el consenso de los grupos municipales, tras la prórroga de los presupuestos de este año.
Más información
Precisamente todos los grupos de la oposición coinciden en sus analísis de gestión de estos dos años en la falta de diálogo del PSOE. PP y Marea decían en concreto que nunca habían pisado el despacho de la alcaldesa. Inés Rey asegura que el ambiente con la oposición es bueno y que el diálogo es la base de su gobernanza. Pone el ejemplo en los 110 asuntos aprobados en pleno de los 111 presentados, 43 por unanimidad. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, considera "pueriles" los argumentos de la oposición.
Confía en que el nuevo plan de rescate, el Presco, para el que el gobierno local está teniendo reuniones con los grupos, esté aprobado en breve. Admite que quedan algunas ayudas sin pagar del primero, que se abonarán en el corto plazo.
Urbanismo
Con 1.300 licencias de obra autorizadas, la mayoría para levantar vivienda, con la aporbación de la la urbanización de As Percebeiras y el desbloqueo de la construcción de edificios en el polígono de Someso, sobre política urbanística defiende un modelo de ciudad "amable, sostenible e inclusiva", una "ciudad de barrios" en los que cada uno es un "microcosmos" con servicios y dotaciones. Responde así a las críticas de la oposición en las que le critican una "vuelta al vazquismo". Defiende que es una forma de reactivar la economía y de hacer que los coruñeses no se tengan que ir a vivir a los concellos limítrofes.
Proyectos pendientes
No da fecha para la remodelación de Alfonso Molina, tampoco para la cuarta ronda, un proyecto que considera que hay que recuperar. Sobre la fachada marítima, a finales del verano habrá nuevo protocolo para modificar los convenios de 2004, un documento que está redactando una comisión de técnicos en urbanismo, tras aquella reunión entre administraciones del 23 de febrero.
Sobre peatonalizaciones, el gobierno local pone el objetivo en los 45.000 metros cuadrados, 15.000 más de los que ya no cuentan con tráfico rodado. A las críticas de falta de aparcamiento, señala que de las 46.000 plazas en superficie que existen en A Coruña, se han eliminado 110, y recuerda que hay una red de aparcamientos subterráneos disponible en varios puntos de la ciudad.
Ha subrayado la red de centros cívicos y de bibliotecas que tiene la ciudad, que ha calificado de "ejemplar", y asegura que el mejor momento del mandato hasta ahora ha sido la recuperación del Kiosco de la plaza de Ourense que gestionará Down Coruña y en el que doce personas con este síndrome servirán de nuevo los clásicos bocatas de calamares, además de cafés, cañas y pinchos.