4.027 docentes se presentan a la OPE 2020 de Educación
Se ofertan un total de 1.148 plazas para docentes de Educación Secundaria y de Profesorado Técnico de Formación Profesional
Bilbao
La primera prueba de la fase de oposición de la OPE 2020 de Educación se desarrolla durante este sábado y mañana domingo en el BEC de Barakaldo. Del total de plazas ofertadas, 1148, se convocan 1.021 para el cuerpo de profesores de Educación Secundaria y 127 para el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional.
Los 4.027 aspirantes admitidos para este proceso de selección han comenzado a las 8.30 horas de este sábado con la primera de las pruebas de la oposición. Para garantizar que las pruebas se desarrollan cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias, los participantes en la OPE han sido distribuidos en tres tandas (sábado mañana, sábado tarde y domingo por la mañana), y en dos pabellones del recinto (pabellones 2 y 3).
Los aspirantes que este fin de semana se presentan a la primera prueba de la fase de oposición deberán, en primer lugar, desarrollar por escrito un tema, seleccionado por sorteo del temario de la especialidad correspondiente. A su término, se les presentará un caso práctico relacionado con el temario de su especialidad, que también deberán desarrollar por escrito.
Más información
Esta primera prueba será de carácter eliminatorio. Los que la superen pasarán a la siguiente fase, que se desarrollará a partir del 6 de septiembre, con la presentación de la programación didáctica y la exposición oral de una unidad didáctica, ambos ante un tribunal. Para la evaluación de las fases del proceso selectivo de todas las especialidades docentes convocadas, se han constituido 48 tribunales, compuestos por un total de 240 personas.
Más información
De los 4.027 aspirantes en esta primera prueba, la mayoría son mujeres (59 %). Por tramos de edad, son mayoría los aspirantes de la franja situada entre los 35 y 45 años (42,8 %). Por territorio, el 49 % de los aspirantes procede de Bizkaia, el 36 % de Gipuzkoa, el 10 % de Álava y el 5 % restante de otros lugares, la mayoría de Navarra.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha afirmado que “dotar de estabilidad al profesorado del sistema educativo vasco” es un principio básico de su consejería y ha indicado que, por ello, su intención es convocar todos los años de la legislatura de su gobierno Ofertas Públicas de Empleo. Ha recalcado también que el departamento y los sindicatos tienen que trabajar por la estabilidad del sistema educativo teniendo en cuenta las próximas jubilaciones de profesores previstas y el retroceso de los datos de natalidad.
Además, el consejero, que ha destacado "la normalidad" con la que han comenzado los exámenes, ha señalado que las oposiciones tienen el objetivo de dotar de estabilidad tanto a los profesores, para que puedan desarrollar sus proyectos personales, como al sistema educativo vasco.