Lanzarote y La Graciosa no consiguen bajar al nivel 1 de alerta COVID a pesar de su mejora
El Consejo de Gobierno considera que la situación no ha mejorado lo suficiente como para reducir el nivel aludiendo a unos datos de incidencia que no coinciden con la última actualización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQP5HIPFPZKAHKMSWCHAP7YI5A.jpg?auth=023f8c0df1cc270c4c9254f196a366103e547650197e1771f25b13e77741da00&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cuadro actualizado de niveles de alerta COVID en Canarias. / Cadena SER
![Cuadro actualizado de niveles de alerta COVID en Canarias.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQP5HIPFPZKAHKMSWCHAP7YI5A.jpg?auth=023f8c0df1cc270c4c9254f196a366103e547650197e1771f25b13e77741da00)
Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 17 de junio, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, mantener a cada isla en el mismo de nivel de alerta en el que estaba. De esta manera, Tenerife y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) continúan en nivel 2; y El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y La Palma en nivel 1.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha destacado que es Tenerife la isla que presenta los peores indicadores y sobre Lanzarote y La Graciosa, que se encuentran en el mismo nivel 2, ha señalado que la situación no es como la de la isla tinerfeña pero ha añadido que "no llega a ser suficiente para bajar de nivel".
Disparidad de datos sobre Lanzarote
Sobre Lanzarote y La Graciosa, el comunicado del Gobierno de Canarias añade que pese a que los indicadores muestran cifras inferiores a la última evaluación y la tasa de Incidencia Acumulada (IA) se mantiene en riesgo medio, con un promedio de 44 casos por cada 100.000 habitantes, se observa que se está produciendo un repunte de casos que puede impactar en la tasa a siete días, por lo que hasta que ésta no se estabilice de manera robusta, se propone que la isla permanezca en nivel 2.
Sin embargo, la información aportada tras el Consejo de Gobierno difiere de la realidad a día de este jueves ya que la última actualización habla de tan solo cuatro nuevos contagios y la Incidencia Acumulada (IA) se sitúa además en 34,02 casos por cada 100.000 habitantes a los siete días y no los 44 que apunta el Ejecutivo Autonómico.
El Gobierno de Canarias apunta que la actualización de nivel entrará en vigor coincidiendo con la actualización semanal del Semáforo de incidencia acumulada (IA), publicado en la web de la Consejería de Sanidad y que esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 16 de junio. En esa fecha, este pasado miércoles, tampoco la Incidencia Acumulada de Lanzarote a los siete días era de 44 casos sino de 37,87 por cada 100.000 habitantes o lo que es lo mismo, más de seis puntos menos.