Economia y negocios | Actualidad
Empleo

Finaliza el Programa de Empleo para la Transición Ecológica 2020 que permitió la contratación de 38 personas

Impulsado por el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote y en colaboración con el Servicio Canario de Empleo

Clausura del programa. / Cadena SER

Clausura del programa.

Arrecife

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote la clausura del proyecto ‘Recuperación y mantenimiento de los recursos hídricos de Lanzarote’ que forma parte del Programa de Empleo para la Transición Ecológica (PETE) 2020. Dicho programa, impulsado por el Área de Empleo del Cabildo, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, ha permitido la contratación de 38 personas, fundamentalmente desempleadas de larga duración o que forman parte de los colectivos contemplados en el Plan REINCORPORA-T y el Plan de Empleo Joven.

La consejera de Empleo, Nerea Santana, felicitó a todos los integrantes de este programa “por su excelente y eficiente trabajo realizado durante estos últimos seis meses consistente en la limpieza y mantenimiento de los espacios naturales y recursos pluviales de la isla para permitir una gestión sostenible de un bien escaso en nuestra isla como es el agua”.

“Gracias a este programa”, añade Santana, “no sólo se han recuperado y acondicionado numerosos barrancos de la isla, además de Las Maretas del Estado, alcogidas y aljibes, sino que también ha supuesto una importante oportunidad de trabajo y reorientación laboral”.

Los beneficiarios de este proyecto, dotado por un importe de 441.010,21 euros cofinanciados con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias, han sido un total de 38 personas repartidos en 1 coordinador, 1 administrativo, 4 encargados, 4 oficiales y 28 peones.

La finalidad de las actuaciones llevadas a cabo se han centrado en la gestión sostenible del agua, retirada de especies invasoras que reducen la capacidad del cauce de los barrancos evitando así riesgos de inundación durante episodios de lluvias torrenciales y la conservación de los bienes patrimoniales de la isla de Lanzarote.

Algunas de las zonas en las que se ha actuado fueron los barrancos entre Maciot y Las Breñas, entre Tías y Montaña Blanca y en Tabayesco, así como Los Bienes Patrimoniales de La Mareta del Estado en Arrecife, la Alcogida del Volcán de la Corona y El aljibe de los Tablones junto al Mirador del Río.

Tras la entrega de los diplomas, la consejera de Empleo, Nerea Santana invitó a los participantes de este programa a “mirar al futuro con ilusión y optimismo, porque esta experiencia laboral y formativa les servirá, sin duda, como trampolín para otras oportunidades de trabajo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00