Zamora registró en 2020 medio millar más de fallecimientos que en el año anterior
El dato provisional publicado por el INE señala además que el número de nacimientos en la provincia no llegó a alcanzar los 800

Entrada al servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Concha / CADENA SER

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba este jueves el dato provisional del 2020 sobre el movimiento natural de población con indicadores demográficos que siguen truncando cualquier expectativa para invertir la pirámide de nuestra provincia.
El número de nacimientos el pasado año no llegó en Zamora a los 800, 40 menos que en el año precedente mientras que el efecto de la pandemia incrementó en más de medio millar el número de defunciones, y superaron las 3200.
Más información
Fruto de ello es un abultado crecimiento de la tasa de mortalidad, con casi 19 fallecimientos por 1.000 habitantes, la más alta de toda España, por encima incluso de Soria y lejos de la decena de media a nivel nacional; la variación de la tasa de natalidad es más ligera, 4´68 nacimientos por 1.000 habitantes, aunque también es la peor de España, cuya tasa bruta media supera los 7 nacimientos por 1000 habitantes.
A la baja también en Zamora la tasa de fecundidad, que indica los nacimientos por mujeres, poco más de 26 por cada 1000 mujeres frente a los 33 de España
La edad de maternidad se mantiene, en los 32 años y medio en Zamora, único indicador que se da la mano con la media del resto.