La plaza del Santuario de Los Gitanos se rotula desde ahora Plaza Señor de la Salud
Por su parte, Orfebre Juan Antonio Borrero Campos es el nuevo nombre de la calle Cisne en Triana, entre Rodrigo de Triana y Pagés del Corro

Santuario de la Hermandad de Los Gitanos / Cadena SER

Sevilla
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves la nueva nominación de varias calles y otros espacios públicos en los distritos Bellavista-La Palmera, Casco Antiguo, Este-Alcosa-Torreblanca y Triana. Dentro de estas nuevas nominaciones las hay con tintes cofradieros.
De este modo y en cuanto al Distrito Casco Antiguo, se ha aprobado la propuesta relativa a la nueva rotulación de la plaza contigua a la puerta principal del santuario de la Hermandad de los Gitanos para que pase a llamarse Plaza Señor de la Salud. Se trata de una petición de la Hermandad de los Gitanos que ya fue aprobada en la Junta Municipal del Distrito. El espacio rotulado no contaba con rotulación anterior.
También en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca se han aprobado dos nuevas nominaciones de vías. La primera de ellas, la nominación del tramo comprendido entre la calle Thailandia y la calle Hiroshima como Paseo Nuestro Padre Jesús del Consuelo, a petición de la Asociación de Agrupación de Intercomunidades de Alcosa.
Por último, en el Distrito Triana se ha aprobado nominar como Orfebre Juan Antonio Borrero Campos la calle rotulada en la actualidad como calle Cisne, situada entre las calles Rodrigo de Triana y Pagés del Corro. Gran orfebre y capataz de cofradías, la obra de Juan Borrero (1940) es muy extensa, pues en el taller de orfebrería Triana son muy numerosos los trabajos realizados a lo largo de su historia. Entre su extensa producción se incluyen pasos procesionales, altares y coronas y potencias para imágenes religiosas; y además, toda una variedad de elementos cofrades tales como varales, respiraderos, maniguetas, guiones, ciriales, llamadores, faroles, custodias o faroles de pasos procesionales. Merece una mención especial algunas piezas de importantísimo valor, como el Sagrario de la Basílica del Gran Poder de Sevilla; la Carreta del Simpecado de la Hermandad del Rocío de La Macarena o las tres coronas de oro que sirvieron para las coronaciones canónicas de tres Dolorosas trianeras: La Esperanza de Triana, La Estrella y la Virgen de La O, entre otros.