Internacional | Actualidad

Importante golpe al tráfico de drogas en el Noroeste

40 personas han sido detenidas como presuntas autoras de los delitos de cultivo, elaboración y tráfico de droga, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico y de pertenencia a organización criminal en los 17 registros domiciliarios llevados a cabo

Operación contra el tráfico de drogas en el Noroeste / Guardia Civil

Operación contra el tráfico de drogas en el Noroeste

Jumilla

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'Junmil', una investigación dirigida a desmantelar una nutrida organización criminal asentada en la comarca del Noroeste murciano, que se ha saldado con la detención de 40 personas como presuntas autoras de los delitos de cultivo, elaboración y tráfico de droga, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico y de pertenencia a organización criminal. Seis de los detenidos han ingresado en prisión.

En los registros practicados en 17 inmuebles de los municipios de Calasparra (11), Cehegín (5) y Caravaca de la Cruz han sido incautados 560 gramos de cocaína, 680 gramos de cogollos de marihuana, 700 gramos de sustancia de corte, cuatro plantaciones indoor con cerca de 600 plantas adultas de cannabis sativa, materiales para su manipulación, más de 28.000 euros, una carabina del calibre 22 mm. y nueve vehículos.

Momento de uno de los registros domiciliarios

Momento de uno de los registros domiciliarios / Guardia Civil

Momento de uno de los registros domiciliarios

Momento de uno de los registros domiciliarios / Guardia Civil

La investigación se inició el pasado mes de febrero, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de varios puntos de venta de cocaína al menudeo en las localidades de Calasparra y Cehegín, unos hechos que habían generado alarma social entre la población.

En colaboración con las policías locales de Calasparra y Cehegín se fue constatando el frecuente trasiego de personas, en los aledaños de varias de las viviendas objeto de la investigación, algunas de las cuales fueron sorprendidas con dosis de sustancias estupefacientes para su consumo, por lo que fueron propuestas para sanción.

Las pesquisas practicadas por los investigadores dieron sus frutos al identificar a los principales cabecillas, un clan familiar asentado en Calasparra que, al parecer, tenía como clientes a otros grupos delictivos que ejercían la venta de sustancias estupefacientes en los municipios de Cehegín y Caravaca de la Cruz.

Este clan, además, tenía sus propios puntos de venta al menudeo en Calasparra, llegando a emplear, incluso, a varios menores de su núcleo familiar para llevar a cabo la distribución de las sustancias al menudeo.

Los numerosos dispositivos de vigilancia e investigación permitieron ir identificando a cada uno de los sospechosos hasta determinar que formaban un estructurado grupo criminal que interactuaba entre sí para facilitarse distintos tipos de sustancias estupefacientes para abastecer sus puntos de venta.

Después de cuatro meses de investigación, los investigadores obtuvieron evidencias que permitieron determinar la participación, en distintos escalones del entramado delictivo, de un numeroso grupo de personas, por lo que fueron solicitados sendos mandamientos de entrada y registro para 17 inmuebles.

Recientemente, un amplio dispositivo policial formado por más de 50 guardias civiles especialistas en Policía Judicial, Unidades cinológicas con canes especializados en detección de drogas y dinero, de Seguridad Ciudadana y de la Agrupación de Reserva y Seguridad (A.R.S), con el apoyo de las policías locales de los municipios de Calasparra y Cehegín, llevó a cabo el registro simultáneo de las viviendas y de las naves objeto de la investigación.

Según se desprende de la investigación los 26 detenidos en Calasparra, con vínculos de familiaridad, formaban el principal grupo de distribución de estupefacientes. La idiosincrasia de este clan favorecía tanto la distribución de tareas entre sus miembros, como el hermetismo generado en torno al grupo.

El resto, detenidos en Cehegín (11), Caravaca de la Cruz (1) y Letur (Albacete) (2) obtenían, presuntamente de los primeros, la droga para distribuirla entre sus clientes.

Se trata de 26 varones y 14 mujeres, de nacionalidades española y bosnia-herzegobina, de entre 17 y 62 años que, junto a la droga incautada, los efectos intervenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 3 de Caravaca de la Cruz, cuyo titular ha ordenado el ingreso en prisión de seis los detenidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00