Inés Rey ve en la aprobación de los fondos europeos el impulso definitivo al tren a Langosteira
Elecnor construirá una planta de hidrógeno verde en el puerto exterior de A Coruña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CR7P7CVRVJIRPDATZ5FZ2MUDUE.jpg?auth=12a7d5eaac1062c1881a17904c0e2d7ffd4aea57543d18e1c0cb986505c0562e&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Punta Langosteira / La Opinión A Coruña
![Punta Langosteira](https://cadenaser.com/resizer/v2/CR7P7CVRVJIRPDATZ5FZ2MUDUE.jpg?auth=12a7d5eaac1062c1881a17904c0e2d7ffd4aea57543d18e1c0cb986505c0562e)
A Coruña
La Comisión Europea ha dado el visto bueno al Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España. Esta aprobación por parte del organismo comunitario permitirá al ejecutivo de Pedro Sánchez disponer desde el mes de julio de los primeros 9.000 millones de euros. Una buena noticia también para A Coruña, ha apuntado la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ya que la licitación del tren a Langosteira se había vinculado a la obtención de estos fondos.
Inés Rey ha confirmado que no hay cambios en este sentido. Julio fue el mes marcado por el Ministerio de Transportes para la licitación de la obra ferroviaria al puerto exterior de A Coruña, aunque la Autoridad Portuaria prevé que no será hasta después del verano. La alcaldesa ve en la repceción de los fondos europeos el impulso definitivo al proyecto.
El ministro de Infraestructuras, Jose Luís Ábalos, ha estado de visita en Santiago de Compostela esta mañana, pero no ha sido posible preguntarle por este asunto.
Elecnor construirá una planta de hidrógeno verde en el puerto exterior de A Coruña
Elecnor, a través de su filial de Enerfin, ha presentado ante la Autoridad Portuaria de A Coruña una solicitud de concesión administrativa para construir y operar una planta de producción de hidrógeno verde en el puerto exterior de A Coruña, en Punta Langosteira, denominada 'Green H2 Langosteira', informó la compañía.
En concreto, la planta, que se prevé esté operativa a finales de 2023, producirá hidrógeno mediante electrólisis a partir de moléculas de agua y electricidad de origen renovable generada 'in-situ', y contará con una estación de repostaje para vehículos a hidrógeno.
La compañía destacó que el hidrógeno producido tendrá diversas aplicaciones, como el transporte de vehículos pesados y maquinaria portuaria con pila de combustible, o procesos industriales, "consiguiendo en todas ellas una importante reducción de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera".
Este proyecto se engloba en la iniciativa 'A Coruña Green Port', impulsada por la Autoridad Portuaria de A Coruña aspirando a convertirse en un 'hub' de descarbonización y punto de referencia de suministro de H2 verde en la región.
Enerfin presentó el proyecto el pasado mes de diciembre a la Manifestación de Interés (MdI) lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para recopilar proyectos de hidrógeno.