Sociedad | Actualidad

Javier Ajenjo: "Este año va a ser atípico, pero el futuro es que haya música y festivales"

El director de Sonorama Ribera anuncia una edición estricta en las medidas que garanticenel cuidado de los asistentes, músicos y trabajadores y reivindica las lecciones aprendidas por el sector durante los meses de vacío de la música en directo

undefined

Aranda de Duero

“Seguimos con la ilusión del primer día 24 años después.” Una de las primeras fases del director de Sonorama Ribera en la presentación de la edición de 2021 es la perfecta declaración de intenciones y resumen del desarrollo de lo que marca la próxima celebración del festival: todo el esfuerzo para conseguir la mejor cita posible en unas circunstancias aún especiales. Con la lección aprendida. Con la esperanza en el futuro.

“Cuando nos preguntan cómo va a ser el festival tenemos que contestar que no lo sabemos” reconoce Javier Ajenjo. “Hace quince días estabamos trabajando con un escenario distinto al de hoy, en que afortunadamente nos dejan organizar un evento para cinco mil personas de pie. Quizá en agosto podamos tener la buena noticia de que podemos cantar sin mascarilla. Pero una cosa está clara: vamos a esforzarnos por hacer el mejor festival posible en homenaje a quienes ya no están. Y vamos a ser muy estrictos, porque no se nos puede olvidar que aprendimos a aplaudir, y tenemos que seguir haciéndolo, a quienes tanto nos cuidaron”

Entrevista Javier Ajenjo en la presentación de Sonorama Ribera 2021

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El festival volverá al Recinto Ferial. En exclusiva, porque este año habrá que renunciar a los escenarios del centro del municipio, incluida la mítica Plaza del Trigo. Todo se concentrará en un escenario, por el que pasarán 22 bandas, siete por día, entre las siete de la tarde y las cuatro de la mañana. Un reto para que el escenario esté siempre limpio y desinfectado tras cada actuación preparado para la siguiente. “Va a ser atípico, pero aquí hay una base fundamental: es un homenaje a todos aquellos que no están, pero el discruso apocaliptico tiene que acabar” enfatiza Ajenjo. “El futuro pasa porque haya música, porque haya festivales… Nuestra solidaridad con los festivales grandes que no se pueden celebrar.”

Sonorama Ribera en esta edición será también más accesible e inclusivo, gracias a la alianza con la Fundación Music for All, que trabaja para que la música se disfrute por parte de todo el mundo, independientemente de sus capacidades. No solo son rampas para quienes tienen problema de movilidad, sino con mochilas vibratorias para las personas con discapacidad auditiva, que también tendrán tradución con lengua de signos, postes donde la gente con discapacidad pueda sentirse ubicada, descripciones de loq ue ocurre en el escenario para personas con discapacidad visual, entre otras facilidades para personas con algún tipo de dificultad para acceder al disfrute de la música en directo.

Porque tal y como explicaba Ajenjo “realizar un festival no son cuatro o cinco días, son 365 días. Y quizá haya tenido que pasar esto para darnos cuenta que jugamos todos en el mismo equipo y que la industra musical tiene que mantenerse unida para conseguir unos objetivos”. El director de Sonorama reivindicaba no solo la celebración de un evento sino su significado en este tiempo “Que la España Vaciada y la industrial musical no sea un tópico, que quede claro que la cultura es un motor absolutamente vital y no puede ser un ruido de fondo.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00