Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Transformación digital

Objetivo CENID 2021: pontenciar la digitalizacion, IA y PLN en los ayuntamientos de Alicante

El Centro de Inteligencia Digital de la provincia ha radiografiado a lo largo de año pasado las áreas en las que la provincia falla en la cultura de la digitalización

El diputado Adrián Ballester (i) y Manuel Palomar, durante la presentación del informe de conclusiones de la actividad del centro durante 2020 / CENID

El diputado Adrián Ballester (i) y Manuel Palomar, durante la presentación del informe de conclusiones de la actividad del centro durante 2020

Alicante

El CENID, el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, avanza en la cultura de la digitalización de la provincia. Este jueves se han presentado las conclusiones de los proyectos que ha lanzado en 2020 y aquellos en los que se trabaja actualmente, con la vista puesta en alinearse en este conjunto de estrategias que le permita optar a los fondos Netx Generation de la Unión Europea del Plan de Recuperación.

Y mirando a este 2021, su director Manuel Palomar, ha anunciado que se han planteado como objetivo principal potenciar el uso de la digitalización, la Inteligencia Artificial y el PLN (procesamiento del lenguaje natural) en la administración pública, con especial énfasis en los ayuntamientos de los 141 municipios de la provincia.

Así, a lo largo del año pasado, este centro impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha trabajado en cuatro áreas de estudio.

Más información

En la relacionada con la digitalización de la administración pública y las empresas, se ha detectado la necesidad de disponer de un data center que sea respaldo para ambos, puesto que Alicante es la única provincia de la Comunitat que no dispone de uno.

Es vital también reducir la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas de la provincia para favorecer la llegada de los nómadas digitales e impulsar plataformas de smart cities y el desarrollo de un plan director que lance el despliegue de las infraestructuras de telecomunicación en la provincia.

Igualmente hay que seguir trabajando en el fomento de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos en el tejido empresarial. Solamente el 15 % de las empresas están en una etapa avanzada de transformación digital. Y de las pymes digitales, solo el 7 % al big data y el 3 % a la inteligencia artificial. Se ha detectado que el 66 % de las empresas buscan perfiles tecnológicos para contratar, pero el 83 % de las empresas digitales o tecnológicas tienen dificultades para encontrar candidatos.

Por eso, Palomar ha destacado que será "importante" estar presentes a través de consorcios u otras figuras trabajando estos aspectos y asó poder optar a las ayudas europeas que se acaban de anunciar. Ha recordado que de los 69.400 millones de euros el 20 % es para la digitalización.

Manuel Palomar: "La pandemia nos ha hecho avanzar en losprocesos de digitalización pero aún queda mucho por trabajar en todas las áreas"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la promoción del desarrollo de capacidades y competencias digitales, se ha detectado una brecha entre formación y las necesidades de los empleadores e igualmente, es necesario potenciar la formación de la ciudadanía en competencias digitales. Cuanto más edad, más bajan estos conocimientos. Por último, en lo referente al marco ético y normativo, las investigaciones han revelado que es necesario definir una carta de derechos digitales para la provincia.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00