En Cuenca cada vez sabemos más sobre dinosaurios y aparecen los paleo-frikis
Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid corrobora que los descubrimientos paleontológicos en el territorio de la provincia han ayudado a la divulgación científica

Réplicas de 'mantellisaurios' en el Museo Regional de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca. / Cadena SER

Cuenca
La unidad de paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid ha publicado un nuevo artículo sobre la divulgación del patrimonio paleontológico en Cuenca y cómo la percepción sobre el mismo, por parte de sus ciudadanos ha cambiado, en los últimos 10 años. Lo hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca, con Lara de la Cita, una de las autoras del estudio y ayudante de investigación en el Centro para la Integración en Paleobiología de la Universidad Autónoma de Madrid. Lo podéis escuchar a continuación:
En Cuenca cada vez sabemos más sobre dinosaurios y aparecen los paleo-frikis
08:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Inicialmente se hizo una primera encuesta en 2010 para ver la percepción de la población en cuanto a cultura general, conocimiento científico y en concreto el paleontológico. Después del paso del tiempo y de las cosas que han cambiado en Cuenca en esta década, queríamos repetir ese estudio en 2019 y comparar”, explica Lara de la Cita.
En los últimos años, desde la presentación del fósil de Concavenator corcovatus en 2010 a la creación del Museo Regional de Paleontología (MUPA), pasando por la apertura de la Ruta de los Dinosaurios y la presentación científica y social de otros muchos descubrimientos salidos de los yacimientos de Las Hoyas, Lo Hueco, Portilla o Buendía, la información que ha llegado a los conquenses ha sido mucha.

Jardines exteriores del MUPA con la réplica de 'Concavenator corcovatus'. / Cadena SER

Jardines exteriores del MUPA con la réplica de 'Concavenator corcovatus'. / Cadena SER
“En 2019 los conquenses de los grupos de mayor edad resultaron ser los que más información tenían y más influenciados estaban por los medios de comunicación”, explica De la Cita. “Nos sorprendió la aparición de un grupo particular de entusiastas de la paleontología y los dinosaurios, apodados afectuosamente en este artículo como 'paleo-geeks' o paleo-frikis. Precisamente, los conquenses demostraron en este año conocer mucho mejor su patrimonio paleontológico que los turistas encuestados. Asimismo, los dinosaurios en 2019 se convierten en los fósiles más nombrados por los encuestados, mientras que en 2010, aunque menos gente fue capaz de nombrar fósiles, las respuestas mostraron un saber académico”.

"Nos sorprendió la aparición de un grupo particular de entusiastas de la paleontología y los dinosaurios". / Cadena SER

"Nos sorprendió la aparición de un grupo particular de entusiastas de la paleontología y los dinosaurios". / Cadena SER
El resultado de este estudio, patrocinado por el Gobierno de España y por la Diputación de Cuenca, ha sido publicado en el artículo Heritage Outreach, Fossils, Dinosaurs and Sites: How Locals’ Perception Changes After 10 Years of Actions in Historic Urban Villages (Cuenca, Spain) elaborado por Lara de la Cita, Mercedes Llandres y Ángela D. Buscalioni.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...