Convocada la primera movilización ciudadana contra los polígonos eólicos en Cantabria
Plataformas, organizaciones sociales y vecinales han convocado para el 26 de junio en Reinosa la primera concentración en contra de los proyectos eólicos en Cantabria

Convocada la primera movilización ciudadana contra los polígonos eólicos en Cantabria / Cadena Ser

Santander
Convocada ya la primera movilización ciudadana contra los proyectos eólicos cuya tramitación tienen ya avanzada -en muchos casos- el Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria.
Tendrá lugar el próximo sábado, día 26 de junio, en la Plaza Mayor de Reinosa. Está convodada por Cantabria No Se Vende, por ARCA y por la Plataforma Sur de Cantabria y Montaña Palentina.
Defienden estos colectivos que, ante la luz verde de Ministerio y Gobierno autonómico al polígono eólico 'Sierra del Escudo' y la avalancha de proyectos en nuestra comunidad (que contemplan la instalación de más de 200 aerogeneradores), colectivos vecinales y sociales de Cantabria hacen un llamamiento a la movilización para decir ASÍ NO.
De hecho, ese es el lema de la convocatoria: 'Eólicos, Así No'.
Aitor Lobato, portavoz de Cantabria No Se Vende, asegura que no se está produciendo el diálogo que el Gobierno defiende que mantiene con los colectivos que se estan organizando contra estos proyectos. Un ejemplo, dice, es el polígono planteado en la sierra de El Escudo.
Los colectivos insisten en pedir la paralización de la tramitación de proyectos hasta que Cantabria apruebe inicialmente el Plan Regional de Ordenacón del Territorio y se definan las zonas de exclusión eólica.
Consideran que el Ejecutivo está volviendo a cometer errores del pasado. Por ejemplo, ante los 15 proyectos eólicos planteados en San Miguel de Aguayo.
Además, las plataformas han convocado para este viernes, 18 d ejunio, una charla informativa sobre el valor de las turberas para sensibilizar sobre la importancia de las turberas del Puerto del Escudo, con Enrique Francés Arriola (biólogo y profesor de la Universidad de Cantabria), Estrella Alfaro Saiz (botánica y profesora de la Universidad de León) y Juan Carlos García Codrón (geógrafo y profesor de la Universidad de Cantabria). Se podrá seguir desde las 18:30 en el canal de Youtube de CNSV: