La última fecha para el fin de obra de la variante de Benissa: finales de 2021
Una obra que además conllevará la transformación del casco urbano, recuperando la travesía de la N332 como bulevar comercial
Benissa
La variante de Benissa será una realidad antes de que acabe este 2021. Así lo ha asegurado el alcalde del municipio, Arturo Poquet, en un encuentro con los medios de comunicación con motivo del balance de lo que llevamos de legislatura. El munícipe asegura que las obras van a buen ritmo y si no se produce ningún incidente, los responsables de la obra le han trasladado que la infraestructura podrá abrirse al tráfico en este mismo ejercicio.
Mientras tanto el ejecutivo de Benissa mantiene su preocupación por el colapso de tráfico que se produce en la rotonda de acceso desde la antigua AP7 al casco urbano. De momento no se tiene respuesta alguna a la misiva que a finales del mes de mayo el propio alcalde remitió al Ministro de Fomento, el socialista José Luis Ábalos, para que tomara cartas en el asunto, antes de la llegada de la temporada estival, y con ella, según los pronósticos del ejecutivo local, el aumento del tráfico rodado en la zona.
La situación, advierten desde el equipo de gobierno, es alarmante, las colas son kilométricas y el malestar de los usuarios es manifiesto.
La nueva variante a la N-332 es una demanda histórica que aportará beneficios a la localidad, comparten desde el ejecutivo, que no obvian tampoco los contras de la nueva infraestructura, como el impacto paisajístico que está obra está generando en el término municipal de Benissa.
Una obra que además conllevará la transformación del casco urbano. En este sentido, el primer teniente alcalde, el edil del CIBE , Isidor Mollà, ha anunciado la convocatoria de un concurso de ideas, el segundo en esta legislatura, en esta ocasión para buscar alternativas con las que rediseñar la avenida del País Valencià, que pasará de ser una travesía de la N332 a un bulevar comercial y pensado para el viandante. Un proyecto que deberá incluir la peatonalización de la plaza Jaume I y crear un nuevo ayuntamiento centralizado en las antiguas escuelas graduadas.
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...