Trabajadores de la antigua Alcoa en A Coruña no quieren alternativas: lucharán para retomar la actividad
Acusan a Ministerio y Xunta de consentir el plan de Alcoa para que la factoría desapareciese y eliminar un competidor

Concentración de trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña / M. Dylan - Europa Press (EUROPA PRESS)

A Coruña
Los trabajadores de la antigua Alcoa en A Coruña han acogido con satisfacción la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a la multinacional por incumplir las condiciones para la venta de las plantas de A Coruña y Avilés, al fondo Parter Capital, que después terminaron en manos del Grupo Industrial Riesgo. Consideran que es un acicate en su reivindicación del mantenimiento de la actividad en la factoría, una de las últimas industrias de peso que quedan en A Coruña, y la recuperación de mil puestos de trabajo de calidad entre empleos directos y talleres y subcontratas. Piden una reacción a Xunta y Ministerio que, a su juicio, han presenciado la situación de brazos caídos.
En estos momentos la fábrica está intervenida judicialmente y se mantienen como trabajadores unas trescientas personas después del proceso de desmantelamiento que se ha desarrollado en los últimos meses, según las denuncias de los trabajadores. Unas denuncias que corrobora la Audiencia Nacional que culpa directamente a Alcoa de incumplir sus compromisos de reactivación industrial y mantenimiento del empleo con la venta a un empresario solvente. Para los trabajadores lo que pretendía Alcoa era que la fábirca de A Coruña desapareciese para eliminar un competidor.
La sala reconoce a los trabajadores un plan de recolocación externa pero ellos insisten en que quieren que se reactive la factoría. La sentencia absuelve a Alu Ibérica, creada por el Grupo Riesgo para hacerse cargo de la fábrica coruñesa, pero considera que no cumplían los requisitos de seriedad y solvencia comprometidos y responsabiliza a Alcoa de esa situación.
El presidente del comité de empresa en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, confía en que esta sentencia, de la jurisdicción laboral, se tenga en cuenta en la investigación penal por delito de fraude que se sigue también en la Audiencia Nacional. El proceso ha derivado en la intervención judicial de las dos factorías.
Precisamente, los trabajadores de Alu Ibérica tienen prevista una concentración a las 12,30 de este jueves ante la sede de la Delegación del Gobierno en A Coruña
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, advierte a Alcoa que ya van tres sentencias en su contra de la Audiencia nacional y asegura que el gobierno está del lado de los trabajadores.
Al respecto, Miñones ha trasladado su satisfacción por la decisión judicial y ha asegurado que el Gobierno seguirá "al lado de los trabajadores", a preguntas de los periodistas en un acto en la Delegación del Gobierno.
"Va a seguir al lado de los trabajadores para garantizar sus puestos de trabajo y ayudará a que las ventas que se realicen se lleven a cabo con las máximas garantías", ha zanjado.
La Xunta reclama al Gobierno una solución industrial
El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha reclamado una "solución industrial" para la planta de Alu Ibérica de A Coruña tras la sentencia de la Audiencia Nacional, sobre la que ha trasladado la "satisfacción" del gobierno autonómico por "blindar" la situación de los trabajadores desde el punto de vista laboral.
"Una valoración positiva de la situación en la que quedan los trabajadores, pero preocupación porque no tenemos una solución industrial". "Ese es el objetivo del que partíamos en el primer momento", ha apostillado en declaraciones a los periodistas tras una visita a la Cámara de Comercio de A Coruña.
"Necesitamos un liderazgo por parte del Gobierno para que se puedan establecer medidas", ha dicho el conselleiro, que ha reclamado de nuevo una auditoría técnica y financiera "para saber qué está pasando en Alu Ibérica y las capacidades de mantener el empleo", ha apostillado.
El conselleiro ha sumado a ello la necesidad de un precio eléctrico que garantice la actividad de este tipo de industrias y su competividad en el mercado del aluminio.
El titular de Economía ha hecho estas declaraciones coincidiendo con su asistencia al pleno del organismo cameral coruñés, donde ha aprovechado para agradecer al tejido productivo su "esfuerzo" en el contexto de pandemia y ha reiterado que las empresas tendrán que asumir "el liderazgo para que la reactivación llegue a todos".
Un portavoz de Alu Ibérica ha comunicado a nuestra redacción que no va a valorar la sentencia.